Con la presentación de los alegatos de las partes querellantes, entre ellos el de la abogada de la unidad de violencia extrema del SernamEG, Claudia Núñez Montero, comenzó el juicio oral por femicidio consumado en contra de D.A.M, de 36 años de edad, acusado de terminar con la vida de su pareja, Lucía Chicchi Leandro, el 14 de octubre de 2020 en Calama.
Según las pruebas periciales, Lucía, quien al momento de los hechos tenía 37 años de edad, murió producto de heridas cortopunzantes en la zona torácica, posterior a lo cual su cuerpo fue encontrado en un vertedero clandestino llamado Limón Verde de la nortina ciudad. Días antes del hallazgo, el imputado había presentado una denuncia por presunta desgracia. Ambos provenían de Bolivia, mantenían una relación sentimental de 14 años y tenían un hijo y una hija.
“Como Servicio nos hicimos parte de este caso en representación de la hermana de la víctima, con cuyo asentimiento presentamos una querella por femicidio consumando en 2020, a fin de argumentar en todo este proceso, pero muy en especial durante el juicio oral, que para la comisión de este crimen hubo alevosía y abuso de la fuerza superior por parte de él, entre otros motivos”, expresó el director regional (s) del SernamEG, Juan Luis Godoy.
SernamEG se adhirió a la solicitud de la Fiscalía y por ello espera que al final del juicio, D.A.M, sea sentenciado a presidio perpetuo calificado. El imputado se encuentra en prisión preventiva desde el 20 de octubre de 2020 en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Calama.
Godoy afirmó que este caso fue tratado en varias oportunidades en el Circuito Intersectorial de Femicidios, a fin de tomar las salvaguardas necesarias para la protección de los derechos del hijo y la hija, en colaboración con otras entidades públicas que integra este Circuito.
Según datos del SernamEG, el femicidio consumado de Lucía fue el único ocurrido en la región ese año, en tanto que en 2021 acontecieron tres: uno en Antofagasta, otro en Calama y el tercero en Mejillones. Durante este año contabiliza uno en Antofagasta. Todos los cuales cuentan con representación del SernamEG.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…