Categories: educación

Exitoso lanzamiento del Programa de Ciencia y Tecnología para Primeras Edades 2022 de Explora Antofagasta

Con una ceremonia virtual a través de la plataforma Zoom, el Proyecto Explora de la región de Antofagasta le dio la bienvenida a las 44 educadoras y técnicos en Educación Parvularia, de distintas comunas de la región, que se inscribieron este año en el Programa de Ciencia y Tecnología para Primeras Edades (PIPE).

Este instrumento les permite realizar una planificación empleando módulos relacionados con las ciencias naturales y el uso de la tecnología como motores del aprendizaje, promoviendo el desarrollo de habilidades como la curiosidad, la observación o la indagación, que son fundamentales para el desarrollo de otras más complejas en el futuro.

De esta manera las educadoras y técnicos en Educación Parvularia inscritas adquieren herramientas que luego son traspasadas a sus estudiantes, permitiendo que puedan explorar su entorno con la mirada adecuada para comenzar a realizar sus propias investigaciones.

Las participantes del PIPE de este año provienen de Calama, Sierra Gorda, Tocopilla, Taltal y Antofagasta, y pertenecen a 17 establecimientos educacionales entre los que se cuentan municipales, subvencionados, particulares, de la JUNJI y también de Fundación INTEGRA.

Para Olga Hernández, directora del Proyecto Explora Antofagasta del Ministerio de Ciencia, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, “contar con 44 inscritas este año en el PIPE es el resultado de un arduo trabajo que incluyó recorrer las tres provincias de la región visitando jardines, escuelas y colegios”.

Además, Hernández recalcó que “el PIPE tiene año a año grandes logros dado que al poner en la educación inicial el énfasis en la ciencia, todas las niñas y niños desarrollan habilidades y demuestran progresos, independiente del ritmo de aprendizaje de cada uno”.

En la ceremonia participaron autoridades del Programa Explora a nivel nacional, gobierno regional, municipios y departamentos comunales de educación, directores de establecimientos educacionales, quienes dieron la bienvenida a las 44 profesionales de primera infancia, una cifra inédita en el proceso de inscripción de este instrumento.

Recent Posts

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

25 minutos ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

6 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago