Categories: deporteseducación

Más de 200 alumnos del Liceo Experimental Artístico serán beneficiados con talleres de deporte formativo

Gracias a la firma de un convenio entre Mindep-IND y el establecimiento, se ejecutará el programa de escuelas autogestionadas Crecer en Movimiento.

Si bien se destacan por tener una formación orientada a las artes, los alumnos del Liceo Experimental Artístico (LEA) de Antofagasta también están reforzando sus competencias deportivas, en gran medida gracias a la ejecución de las escuelas autogestionadas del programa Crecer en Movimiento (CEM) y a los talleres formativos que se ejecutan en el colegio.

En el marco de una caminata masiva realizada por la comunidad leana desde el establecimiento hasta la Playa Las Almejas, Mindep-IND y el LEA formalizaron esta alianza estratégica mediante la firma de un convenio de colaboración que permite que el alumnado desde 1ero básico hasta cuarto año medio, acceda a talleres gratuitos de bádminton, atletismo, baloncesto y mini baloncesto, baby fútbol, judo, ajedrez, vóleibol y mini vóleibol.

María Teresa Álvarez, coordinadora de actividades deportivas del LEA, informó que “alrededor de 200 alumnos están practicando estas disciplinas”, las que son impartidas por docentes del mismo establecimiento de acuerdo a la metodología de enseñanza del programa CEM. Luis Cortés Alfaro, director de la unidad educativa, detalló que “el LEA no sólo es un colegio artístico, sino que también tiene un carácter deportivo, dado que una gran cantidad de alumnos concurre los días sábados para ser parte de estas actividades”.

El Seremi del Deporte, Diego Rojas Reyes, valoró el compromiso del establecimiento con el fomento del deporte. “Vemos a toda la comunidad educativa integrada, a los padres, estudiantes, profesores y en donde nosotros como institución nos sumamos para apoyar las actividades deportivas y esto precisamente es lo que queremos hacer en cada establecimiento de la región”.

En tanto, la Directora Regional del IND, Nellie Miranda Eldan, recalcó la importancia de sumar la práctica de actividad física a los procesos de aprendizaje, “tal como lo vemos en el Liceo Experimental Artístico, un colegio que tiene una vocación artística pero que ha decidido potenciar el deporte porque entienden que es un factor protector de la salud mental e incide en la mejora de la convivencia escolar del estudiantado”.

Junto a la firma de este convenio, el colegio recibió hace algunas semanas implementación deportiva para fortalecer el trabajo que se realiza en los talleres de bádminton, a decir raquetas, plumas, mallas y un kit de psicomotricidad.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

22 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago