Ranking internacional destaca a investigador de la UA por sus aportes en “ecología y evolución”

Dr. Chris Harrod figura entre los científicos más influyentes de su campo en el país, según portal especializado en investigación.

Una destacada figuración tuvo el académico y director del Instituto Alexander von Humboldt de la Universidad de Antofagasta, Dr. Chris Harrod, en un ranking elaborado Research.com, uno de los principales sitios web de investigación que recopila datos sobre las contribuciones que realizan científicos de distintos campos a nivel mundial.

Harrod figuró en el puesto 14 entre los investigadores más destacados e influyentes del país en el área de la “ecología y evolución”, mismo campo en que la UA logró el octavo puesto de las universidades chilenas.

El ranking, elaborado por primera vez por Research.com, considera las publicaciones realizadas y la cantidad de veces que son citadas (índice H), con corte a diciembre de 2021. Allí, el Dr. Harrod figura con 137 publicaciones y 4.994 citas, entre las cuales el mismo portal destaca como las más importantes “Impactos ecológicos de un depredador invasivo explicados y predichos por respuestas funcionales comparativas” (153 citas) y “Efectos humanos sobre la conectividad ecológica en los ecosistemas acuáticos: integración de enfoques científicos para apoyar la gestión y la mitigación” (127 citas), ambas realizadas en conjunto con otros autores.

PRODUCTIVIDAD

Sobre su aparición en el ranking, Harrod señaló que, como todos los índices que miden la productividad académica, Research.com tiene algunos “sesgos”, por ejemplo, edad del investigador, sexo, institución en que trabaja, idiomas que habla y escribe, etc., por lo que invitó a tomar los datos con prudencia. “Sé que muchos investigadores que trabajan en Chile, con pretensiones similares o más fuertes para ocupar un puesto en la clasificación, no están incluidos”, mencionó.

No obstante, aclarado aquello, el investigador no ocultó su satisfacción por la noticia. “Soy una persona de mentalidad positiva, y nunca es malo aparecer en el extremo superior de una escala, aunque se base en un sistema algo defectuoso. Los índices de impacto de las publicaciones, como el índice H, son una de las formas de evaluar a los científicos en Chile, por lo que es una señal muy positiva”, explicó.

El científico además dijo sentirse orgulloso de que un investigador de una universidad estatal del norte de Chile figure en la lista. “Investigar en las regiones puede ser bastante difícil y es muy satisfactorio ver el nombre de la Universidad de Antofagasta allí, junto a universidades muy bien financiadas en Santiago”, afirmó.

De igual forma, Harrod destacó la importancia que han tenido las redes y grupos de investigación a lo largo de su carrera, principalmente a su llegada a la Universidad de Antofagasta. “He tenido mucha suerte de tener un excelente grupo de investigación aquí en la UA, que me ha proporcionado la seguridad y el apoyo necesarios para desarrollar nuevas ideas, ganar proyectos y publicar sus resultados”, dijo.

TRAYECTORIA

Chris Harrod nació en Reino Unido y realizó sus estudios de Ciencias Ambientales en el Manchester Metropolitan University, continuando su carrera con un doctorado en biología de la conservación de las especies de peces de aguas continentales más amenazados de Irlanda.

A partir de 1988, tuvo actividades diversas. Trabajó en el sector privado, para entidades gubernamentales y más tarde como investigador y profesor en institutos y universidades de Alemania, Irlanda e Inglaterra, donde desarrolló estudios experimentales y de campo en ecología de sistemas acuáticos.

Desde 2005, junto a estudiantes y colegas investigadores, ha contribuido a que una técnica llamada “análisis de isótopos estables” se convierta en una herramienta estándar en ecología que permite a los investigadores, con los mismos datos, comprender la ecología de individuos, poblaciones, especies, comunidades y ecosistemas.

“Este trabajo no ha hecho más que intensificarse desde que nos trasladamos a la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, desde donde hemos conseguido atraer recursos para responder a la multitud de preguntas de investigación que ofrece Chile”, explicó.

Pero la actividad de Chris Harrod no se detiene y actualmente, junto a su equipo, participa en varios proyectos con financiación externa, entre ellos, un proyecto Fondecyt regular con colegas de todo Chile que utiliza los restos de peces y mariscos de conchales para reconstruir las redes alimentarias que existían antes de que las sociedades humanas modernas impactaran en la zona costera.

Además, participa como director alterno del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores, INVASAL (NCN2021_056: www.invasal.cl), que intenta comprender el impacto que ha tenido la introducción de salmones y truchas en los lagos, ríos e incluso los mares de Chile, y forma parte del Núcleo Milenio UPWELL (NCN19_153: www.upwell.cl), desde el cual se trabaja para comprender la dinámica a largo plazo y las interconexiones entre los procesos oceanográficos, atmosféricos, hidrológicos, ecológicos y sociales del Sistema de la Corriente de Humboldt.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago