Instituto Antofagasta fue sede de encuentro internacional en torno a la microbiología

“Revolución microbiana y diversidad” fue el tópico escogido para el desarrollo del “IV Workshop en Ecología Microbiana” organizado por el Instituto Antofagasta de la UA. El encuentro internacional, que convocó a 8 expositores nacionales e internacionales, volvió a la escena científica luego de 5 años de receso, para abrir un espacio de difusión de los avances en materias de aplicación de nuevas técnicas genéticas y genómicas para la microbiología, entre otras varias evoluciones del área en los últimos años.

La Dra. Cristina Dorador, académica del Departamento de Biotecnología del Instituto Antofagasta y destacada investigadora de la UA, comentó.

“La importancia de retomar este encuentro tiene que ver con que se está viviendo una revolución en el área de la investigación, esto debido al acceso a nueva información genética, lo que da cuenta de una gran diversidad y abundancia de microorganismos que viven en distintos ambientes, es ahí donde radica la importancia de acercarnos a los investigadores que trabajan en torno a esta temática y vincular experiencias”.

IV Workshop

Una de las destacadas figuras del encuentro fue el Dr. Ramón Roselló-Mora, reconocido ecólogo microbiano español del consejo superior de investigación científica con sede en Mallorca.

“Daré a conocer mis últimas investigaciones en tecnología metagenómica, donde trabajamos con sistemas hiper-salinos (como los del Salar de Atacama), antropogénicos y semi naturales, gracias a los cuales podemos estudiar cómo cambia la composición de especies en función de presiones ambientales”, comentó el Dr. Roselló-Mora.

Entre los colaboradores como expositores, se contó también con la presencia de la Dra. Verónica Molina de la Universidad de Playa Ancha; la Dra. Martha Hengst de la Universidad Católica del Norte y la Dra. Raquel Rodríguez-Martínez, el Dr. Paris Lavin y la Dra. Catherine Lizama de la Universidad de Antofagasta.

Cabe destacar, que otra de las importantes participaciones tuvo que ver con la presencia del Dr. Hartmut Arndt y la Dra. Alexandra Rybarski, en el marco del proyecto de colaboración “Earth – Evolution: At the dry limit”, quienes viajaron acompañados de un grupo de estudiantes de magíster de la Universidad de Colonia, Alemania.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

21 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

22 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

23 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago