La Dra. Cristina Dorador, académica del Departamento de Biotecnología del Instituto Antofagasta y destacada investigadora de la UA, comentó.
“La importancia de retomar este encuentro tiene que ver con que se está viviendo una revolución en el área de la investigación, esto debido al acceso a nueva información genética, lo que da cuenta de una gran diversidad y abundancia de microorganismos que viven en distintos ambientes, es ahí donde radica la importancia de acercarnos a los investigadores que trabajan en torno a esta temática y vincular experiencias”.
IV Workshop
Una de las destacadas figuras del encuentro fue el Dr. Ramón Roselló-Mora, reconocido ecólogo microbiano español del consejo superior de investigación científica con sede en Mallorca.
“Daré a conocer mis últimas investigaciones en tecnología metagenómica, donde trabajamos con sistemas hiper-salinos (como los del Salar de Atacama), antropogénicos y semi naturales, gracias a los cuales podemos estudiar cómo cambia la composición de especies en función de presiones ambientales”, comentó el Dr. Roselló-Mora.
Entre los colaboradores como expositores, se contó también con la presencia de la Dra. Verónica Molina de la Universidad de Playa Ancha; la Dra. Martha Hengst de la Universidad Católica del Norte y la Dra. Raquel Rodríguez-Martínez, el Dr. Paris Lavin y la Dra. Catherine Lizama de la Universidad de Antofagasta.
Cabe destacar, que otra de las importantes participaciones tuvo que ver con la presencia del Dr. Hartmut Arndt y la Dra. Alexandra Rybarski, en el marco del proyecto de colaboración “Earth – Evolution: At the dry limit”, quienes viajaron acompañados de un grupo de estudiantes de magíster de la Universidad de Colonia, Alemania.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…