Instituto Antofagasta fue sede de encuentro internacional en torno a la microbiología

“Revolución microbiana y diversidad” fue el tópico escogido para el desarrollo del “IV Workshop en Ecología Microbiana” organizado por el Instituto Antofagasta de la UA. El encuentro internacional, que convocó a 8 expositores nacionales e internacionales, volvió a la escena científica luego de 5 años de receso, para abrir un espacio de difusión de los avances en materias de aplicación de nuevas técnicas genéticas y genómicas para la microbiología, entre otras varias evoluciones del área en los últimos años.

La Dra. Cristina Dorador, académica del Departamento de Biotecnología del Instituto Antofagasta y destacada investigadora de la UA, comentó.

“La importancia de retomar este encuentro tiene que ver con que se está viviendo una revolución en el área de la investigación, esto debido al acceso a nueva información genética, lo que da cuenta de una gran diversidad y abundancia de microorganismos que viven en distintos ambientes, es ahí donde radica la importancia de acercarnos a los investigadores que trabajan en torno a esta temática y vincular experiencias”.

IV Workshop

Una de las destacadas figuras del encuentro fue el Dr. Ramón Roselló-Mora, reconocido ecólogo microbiano español del consejo superior de investigación científica con sede en Mallorca.

“Daré a conocer mis últimas investigaciones en tecnología metagenómica, donde trabajamos con sistemas hiper-salinos (como los del Salar de Atacama), antropogénicos y semi naturales, gracias a los cuales podemos estudiar cómo cambia la composición de especies en función de presiones ambientales”, comentó el Dr. Roselló-Mora.

Entre los colaboradores como expositores, se contó también con la presencia de la Dra. Verónica Molina de la Universidad de Playa Ancha; la Dra. Martha Hengst de la Universidad Católica del Norte y la Dra. Raquel Rodríguez-Martínez, el Dr. Paris Lavin y la Dra. Catherine Lizama de la Universidad de Antofagasta.

Cabe destacar, que otra de las importantes participaciones tuvo que ver con la presencia del Dr. Hartmut Arndt y la Dra. Alexandra Rybarski, en el marco del proyecto de colaboración “Earth – Evolution: At the dry limit”, quienes viajaron acompañados de un grupo de estudiantes de magíster de la Universidad de Colonia, Alemania.

Recent Posts

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

16 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago