Instituto Antofagasta fue sede de encuentro internacional en torno a la microbiología

“Revolución microbiana y diversidad” fue el tópico escogido para el desarrollo del “IV Workshop en Ecología Microbiana” organizado por el Instituto Antofagasta de la UA. El encuentro internacional, que convocó a 8 expositores nacionales e internacionales, volvió a la escena científica luego de 5 años de receso, para abrir un espacio de difusión de los avances en materias de aplicación de nuevas técnicas genéticas y genómicas para la microbiología, entre otras varias evoluciones del área en los últimos años.

La Dra. Cristina Dorador, académica del Departamento de Biotecnología del Instituto Antofagasta y destacada investigadora de la UA, comentó.

“La importancia de retomar este encuentro tiene que ver con que se está viviendo una revolución en el área de la investigación, esto debido al acceso a nueva información genética, lo que da cuenta de una gran diversidad y abundancia de microorganismos que viven en distintos ambientes, es ahí donde radica la importancia de acercarnos a los investigadores que trabajan en torno a esta temática y vincular experiencias”.

IV Workshop

Una de las destacadas figuras del encuentro fue el Dr. Ramón Roselló-Mora, reconocido ecólogo microbiano español del consejo superior de investigación científica con sede en Mallorca.

“Daré a conocer mis últimas investigaciones en tecnología metagenómica, donde trabajamos con sistemas hiper-salinos (como los del Salar de Atacama), antropogénicos y semi naturales, gracias a los cuales podemos estudiar cómo cambia la composición de especies en función de presiones ambientales”, comentó el Dr. Roselló-Mora.

Entre los colaboradores como expositores, se contó también con la presencia de la Dra. Verónica Molina de la Universidad de Playa Ancha; la Dra. Martha Hengst de la Universidad Católica del Norte y la Dra. Raquel Rodríguez-Martínez, el Dr. Paris Lavin y la Dra. Catherine Lizama de la Universidad de Antofagasta.

Cabe destacar, que otra de las importantes participaciones tuvo que ver con la presencia del Dr. Hartmut Arndt y la Dra. Alexandra Rybarski, en el marco del proyecto de colaboración “Earth – Evolution: At the dry limit”, quienes viajaron acompañados de un grupo de estudiantes de magíster de la Universidad de Colonia, Alemania.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

24 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago