Categories: comunas

Inicia proyecto de limpieza de fosas sépticas para familias vulnerables de Paposo y Taltal

Paposo es una localidad relevante incorporada en todos los proyectos de inversión y gestión que lleva adelante el municipio de Taltal. Evidentemente existe una necesidad sanitaria en esta zona rural por falta de red de alcantarillado que afecta a 150 familias. Misma situación sufren 75 hogares del sector de Tiro al Blanco de Taltal.

Ante esto, el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo gestionó con sentido de urgencia recursos para la adquisición de un camión limpia fosas que permita el traslado y disposición de aguas servidas en las fosas sépticas y pozos negros.

Flor Rodríguez, presidenta del Campamento “Tiro al Blanco” relevó la importancia de la ejecución de este proyecto por el grave problema sanitario al que podrían haber estado expuestos en caso de un colapso: “Agradecemos el compromiso del alcalde para dar solución y poder revertir esta emergencia”.

También, Yerko González, poblador del mismo campamento dijo que el apoyo de la municipalidad es fundamental porque la mayoría de sus vecinos no cuentan con los recursos para costear la limpieza: “Ante la urgencia quise saber el costo, y el valor por la limpieza era de 500 mil pesos, algo inalcanzable para mí y mis vecinos. Por esto agradecemos que el alcalde esté cumpliendo sus compromisos”

Proyecto

En tanto, el alcalde Guillermo Hidalgo agradeció la disposición del Gobernador Regional, Ricardo Díaz, para darle prioridad al proyecto a través de Fondos de Iniciativa Regional, FIR, que permitió la compra del equipo: “Estamos ad-portas de comenzar a solucionar la emergencia sanitaria que viven 225 familias vulnerables de nuestra comuna que no pueden solventar este servicio. Aunque se trata de soluciones parciales, nuestro compromiso sigue siendo avanzar en gestiones que permitan una mejor calidad de vida y bienestar para nuestros vecinos y vecinas”.

Respecto a esto último, la presidenta del campamento relevó la importancia de poder materializar una mesa de trabajo con distintos servicios públicos como Ministerio de Vivienda, Bienes Nacionales, Serviu y el Municipio con el fin de avanzar en el levantamiento del terreno y comenzar con la planificación de la urbanización del sector.

Para Flor Rodríguez no se puede hablar de campamento porque el lugar ya forma parte de la ciudad. “Hay vecinos que llevan 20 años viviendo acá y que con mucho esfuerzo han educado a sus hijos y le han dado una mejor proyección de vida”, afirmó.

La limpieza de fosas sépticas considera labores de succión, retiro y transporte de residuos, cuya disposición final estará a cargo de la empresa Aguas Antofagasta, según convenio.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago