Categories: actualidad

Gobernador Díaz a delegación de Brasil: “La región de Antofagasta tiene todas las condiciones para ser parte del Corredor Bioceánico Vial”

“Hemos escuchado hablar de este corredor desde hace más 20 años y todos dicen que es como un cuento, pero la verdad es que ahora sí se están destrabando las obras”, dijo el jefe regional en el marco de la visita que realiza delegación de empresarios del Brasil a la zona.

La mañana de este viernes el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, junto a los encargados de la división de Infraestructura y Transporte (DIT) y de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) del GORE, recibieron a los directivos de la empresa pública de Planificación y Logística (EPL) del Gobierno Federal de Brasil quienes culminan su visita de una semana por diversas comunas de la región, en el marco de las coordinaciones con el Gobierno Regional vía concreción del Corredor Bioceánico Vial.

Este megaproyecto permitirá unir el Atlántico y el Pacifico potenciando la internacionalización de la región de Antofagasta y con ello el desarrollo económico y social de la zona y sus territorios. En este aspecto el gobernador fue enfático en señalar a la delegación que, “la región de Antofagasta tiene todas las condiciones para ser parte del Corredor Bioceánico Vial”.

“Este corredor va a empezar a funcionar dentro de los próximos dos años, es por eso, que tenemos que tener la capacidad de anticiparnos, de prever lo que se va hacer y así poder generar las inversiones necesarias para que ello se cumpla. Queremos un terra-puerto igual al que está en los Andes en Calama, queremos un puerto para Tocopilla, queremos mejorar la infraestructura portuaria vial de nuestra región, queremos zonas de descanso para los camiones, y eso, solo lo vamos hacer si nos vamos anticipando con las inversiones”, aseguró Díaz

Por otra parte el jefe regional indicó que el megaproyecto traerá una serie de beneficios al territorio. “Esto significa pagar menos por los alimentos, por las comidas, esto significa más empleo para Tocopilla para Calama, esto significa traer industria a la región. Estamos apostando con fuerza a un desarrollo, a una diversificación de la matriz económica en la región”, recalcó.

Opinión similar tuvo el jefe de la DIT, David Martínez, quien agregó que el corredor bioceánico es una iniciativa multisectorial y multipropósito. “Los beneficios que pudieran traer a la región son innumerables porque se trata de un sistema que, sin duda, traerá mucho desarrollo y crecimiento a la región puesto que incorpora a todas las comunas ninguna queda fuera de esta idea, por lo mismo, ya estamos trabajando con las autoridades comunales, es decir, desde lo público y lo privado”, detalló el profesional.

En este sentido, Martínez también comentó que desde el GORE ya se han implementado algunas iniciativas entorno al tema. La primera está relacionada con comunicaciones para poder iluminar zonas de silencio en carreteras, y segundo, con la implementación en algunas comunas de zonas de descanso para camiones.

“Hay que sacar el galpón”

Consultado por el retiro del galpón utilizado por la minera privada Sierra Gorda, Ricardo Díaz manifestó que se le propuso a la minera un plan de cierre del galpón. “Existe la posibilidad de tener un puerto seco donde se acopien los metales pesados sin afectar a la población, existe la posibilidad de un transporte sellado con un sistema de rotainer, entonces, existen todas las condiciones. Hoy ATI y EPA ven que este corredor bioceánico pude cuadruplicar el porcentaje de carga que sale, es una riqueza enorme para nuestra región no obstaculicemos las riquezas del futuro con ese galpón, porque el galpón no tiene licencia social hay que sacarlo”.

“Es cierto que legalmente Antofagasta Terminal Internacional (ATI) tiene todos los permisos para funcionar puesto que la normativa ambiental nuestra es muy baja, o sea, no se preocupa de las comunidades, se preocupa más bien de hacer el negocio. Esto quiere decir, que el galpón no tiene legitimidad social, y esto es muy importante en los mercados internacionales. Las relaciones comerciales actuales se ven por la sostenibilidad, por la capacidad de actuar con la comunidad, y eso pesa eso tiene un valor, si quieren negar ese valor se están arriesgando a perder una gran inversión por la tozudez de mantener ese galpón”, concluyó la autoridad.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

6 minutos ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

2 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

8 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago