Todas las piedras gritan: performance de teatro de objetos se presentará en Ruinas de Huanchaca

“Todas las piedras gritan” es la propuesta de los artistas Rafi Martin (Francia), Julika Mayer (Alemania) y Fernando Munizaga (Chile), quienes a través del teatro de objetos performativo realizarán un recorrido que anima y sonoriza distintos elementos del territorio recolectados durante un viaje de los creadores al desierto de Atacama, en el marco de su residencia artística “Caídas del cielo: Materia, espacio y territorio en Atacama”, del programa Resonancias.

La actividad, que contará con una instancia de conversación junto a los artistas posterior a la performance, se realizará el próximo miércoles 6 de abril a las 19:00 horas en el Anfiteatro Ruinas de Huanchaca, ubicado en Avenida Angamos 01606, Antofagasta.

Martin y Mayer fueron los artistas ganadores de la convocatoria Resonancias del año 2020, programa de residencias artísticas realizada por el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile, con el apoyo del Fondo de Cultura franco-alemán y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y en colaboración con la Corporación Cultural SACO.

Durante tres semanas residirán en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA) en Antofagasta, realizando diversos viajes al interior de la región. Posteriormente, continuarán su proceso de investigación en Santiago, con apoyo del espacio cultural NAVE, con quienes SACO realiza la co-curaduría de la residencia.

Sobre los artistas

Este equipo transdisciplinar trabaja entre América Latina, Francia y Alemania desde el año 2019. Sus obras están dedicadas a formas teatrales visuales que surgen de una relación concreta entre el cuerpo, la materia, la luz y el espacio. Exploran los procesos escénicos en los que las experiencias de campo se encuentran con modos de juego performativos y dan forma a la estética de un mundo interior en diálogo con los procesos científicos y sociales.

Para inscribirte y conocer qué hay detrás del grito de las piedras, debes escribir un correo a educacion@proyectosaco.cl, ya que el aforo es limitado. Se solicitará el pase de movilidad a todos los participantes.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

9 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

36 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago