Todas las piedras gritan: performance de teatro de objetos se presentará en Ruinas de Huanchaca

“Todas las piedras gritan” es la propuesta de los artistas Rafi Martin (Francia), Julika Mayer (Alemania) y Fernando Munizaga (Chile), quienes a través del teatro de objetos performativo realizarán un recorrido que anima y sonoriza distintos elementos del territorio recolectados durante un viaje de los creadores al desierto de Atacama, en el marco de su residencia artística “Caídas del cielo: Materia, espacio y territorio en Atacama”, del programa Resonancias.

La actividad, que contará con una instancia de conversación junto a los artistas posterior a la performance, se realizará el próximo miércoles 6 de abril a las 19:00 horas en el Anfiteatro Ruinas de Huanchaca, ubicado en Avenida Angamos 01606, Antofagasta.

Martin y Mayer fueron los artistas ganadores de la convocatoria Resonancias del año 2020, programa de residencias artísticas realizada por el Goethe-Institut Chile y el Instituto Francés de Chile, con el apoyo del Fondo de Cultura franco-alemán y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y en colaboración con la Corporación Cultural SACO.

Durante tres semanas residirán en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA) en Antofagasta, realizando diversos viajes al interior de la región. Posteriormente, continuarán su proceso de investigación en Santiago, con apoyo del espacio cultural NAVE, con quienes SACO realiza la co-curaduría de la residencia.

Sobre los artistas

Este equipo transdisciplinar trabaja entre América Latina, Francia y Alemania desde el año 2019. Sus obras están dedicadas a formas teatrales visuales que surgen de una relación concreta entre el cuerpo, la materia, la luz y el espacio. Exploran los procesos escénicos en los que las experiencias de campo se encuentran con modos de juego performativos y dan forma a la estética de un mundo interior en diálogo con los procesos científicos y sociales.

Para inscribirte y conocer qué hay detrás del grito de las piedras, debes escribir un correo a educacion@proyectosaco.cl, ya que el aforo es limitado. Se solicitará el pase de movilidad a todos los participantes.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago