Camanchaca: Encuentro de la Imagen 2022 se toma la calle y los espacios culturales de Antofagasta

Entre el 28 de marzo y el 2 de abril se realizará la 1° versión del encuentro, organizado por un grupo de creadores encabezados por el artista y gestor cultural Cristian Ochoa. Diálogos fotográficos y sobre temáticas sociales, además de una exposición a gran escala en el espacio público, marcan el programa del incipiente proyecto.

Para participar en las instancias de conversación, exhibición y mediación hay que ingresar al portal www.camanchaca.org o seguir el Instagram @camanchaca_encuentro.

Celeste Rojas Mugica, Bernardo Oyarzún, y Jorge Panchoaga, encabezan los talleres de reflexión en torno al territorio, la memoria, la identidad y el arte.

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes Fondart Nacional, Convocatoria 2020.

La iniciativa busca conectar las problemáticas del ámbito social con las tendencias contemporáneas de la fotografía, entregando una programación que se desarrollará en diversos espacios de encuentro ciudadano de la ciudad como el Centro Cultural Estación Antofagasta, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Casa Azul, el Museo de Regional de Antofagasta, junto a otros espacios de educación técnica y universitaria donde destacan la Facultad de Humanidades de la UCN y el Instituto Profesional AIEP.

Para lograr el propósito anhelado se prepararon exposiciones, conversatorios y talleres con la ciudadanía, fotografxs, artistas visuales y la comunidad educativa, a cargo de reconocidxs talleristas de diferentes escenas del Conosur.

Ante la propuesta del festival que pone en valor la creación artística de la imagen de la Región de Antofagasta, el Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Kenny Aranibar expresó “fomentar la creatividad es una de las fundamentales tareas en las disciplinas y esto se logra generando espacios que permitan desarrollar instancias de observación, sensibilización con el entorno, para así poder generar un lenguaje que sea coherente con éste; pero de igual forma es necesario contar con espacios donde la comunidad se pueda educar respecto a los diferentes procesos que son parte de las disciplinas artísticas, tanto para su deleite, como el interés en ser parte o simplemente por educación para el consumo del mismo”.

Estas actividades culturales aportarán a la comunidad y abrirán discusiones políticas, sociales y estéticas necesarias para el presente periodo que deslumbra una nueva constitución y forma de país. En este campo, el encuentro promueve la generación de propuestas fotográficas que entreguen renovadas formas de repensar nuestra identidad.

Sobre el programa

El encuentro inaugura el lunes 28 de marzo a las 13.00 horas, en la Plaza Osvaldo Ventura López del Museo Regional de Antofagasta, donde se presentará una exposición del artista invitado Bernardo Oyarzún, además de imágenes de creadores internacionales, quienes reflexionan sobre el tema de esta primera edición ¿Quienes Somos? ¿Cómo nos Vemos?. Posteriormente a las 13.30 hrs, en el Centro Cultural Estación Antofagasta, se inaugurará una exposición resultante de los talleres realizados con adultxs mayores de Mejillones, niñxs y jóvenes de María Elena y mujeres del macrocampamento Los Arenales.

“El evento trata sobre diferentes temas, y entre ellos se pueden puntualizar que busca reflexionar sobre situaciones cotidianas, que, desde nuestros orígenes, revelan posturas que indican la desigualdad e intolerancia ante lo distinto. El encuentro es una invitación a reconocer la igualdad en la diferencia.

Se desarrollarán conversatorios con destacados artistas como Bernardo Oyarzún, Celeste Rojas, Jorge Panchoaga y Luis Weinstein, como también con destacadas personalidades del área de las ciencias sociales como son María Emilia Tijoux y Claudio Lincopi” agregó Cristián Ochoa, creador del festival.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago