Categories: comunas

En el Día Internacional de la Mujer CChC Antofagasta distinguió a mujeres trabajadoras del sector

Presidenta del gremio conmemoró el 8 de Marzo con mujeres de la construcción.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta se reunió con trabajadoras que se desempeñan en las empresas socias.

La jornada comenzó con un grupo de 25 mujeres trabajadoras de la empresa Guzmán y Larraín, las que cumplen diferentes oficios al interior de un proyecto inmobiliario ubicado en el sector norte de la ciudad. Posteriormente, en la sede gremial, tuvo lugar una ceremonia que reunió a mujeres profesionales y técnicas que formaron parte del primer programa de liderazgo femenino en la construcción, Construyendo Mujer Antofagasta, realizado en 2021, actividad que contó con la participación telemática del padre Felipe Berríos, quien saludó a las mujeres en su día.

Al respecto la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, destacó que, pese a que la construcción es una industria conformada mayoritariamente por hombres, es satisfactorio ver que está aumentando la participación femenina en las empresas socias.

“Como Cámara Chilena de la Construcción desde el 2021 intensificamos este trabajo con iniciativas como el Premio Mujer Construye y campañas como En la Construcción Sí hay mujeres, y queremos Más. A nivel local nosotros nos sumamos y apoyamos cada una de estas acciones, y fuimos un paso más allá creando el primer programa de liderazgo femenino en la industria Construyendo Mujer Antofagasta, que en su versión de estreno el año pasado logró un considerable éxito al llegar a más de un centenar de mujeres con charlas inspiracionales a cargo de mujeres líderes en sus áreas, mentorías y coaching”, indicó la presidenta del gremio local.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas en 2006 había 21 mil mujeres que trabajaban en la industria, números que se ha duplicado durante los últimos 15 años. En esa línea, de acuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción, la participación femenina en el sector ya alcanza un 17%. Para aumentar esa cifra se continúa trabajando en tres pilares: mujeres en obras, mujeres en alta dirección y mujeres gremiales, con el objetivo de convertir a la construcción en un ambiente atractivo para las mujeres, como también en un sector fundamental para la reactivación económica del país.

Este año la CChC Antofagasta ejecutará la segunda versión del programa de liderazgo femenino en la construcción Construyendo Mujer Antofagasta, manteniendo las charlas inspiracionales, mentorías y coaching, e incorporando además nuevas temáticas en línea con la NCh 3262 de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago