Categories: comunas

En el Día Internacional de la Mujer CChC Antofagasta distinguió a mujeres trabajadoras del sector

Presidenta del gremio conmemoró el 8 de Marzo con mujeres de la construcción.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta se reunió con trabajadoras que se desempeñan en las empresas socias.

La jornada comenzó con un grupo de 25 mujeres trabajadoras de la empresa Guzmán y Larraín, las que cumplen diferentes oficios al interior de un proyecto inmobiliario ubicado en el sector norte de la ciudad. Posteriormente, en la sede gremial, tuvo lugar una ceremonia que reunió a mujeres profesionales y técnicas que formaron parte del primer programa de liderazgo femenino en la construcción, Construyendo Mujer Antofagasta, realizado en 2021, actividad que contó con la participación telemática del padre Felipe Berríos, quien saludó a las mujeres en su día.

Al respecto la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, destacó que, pese a que la construcción es una industria conformada mayoritariamente por hombres, es satisfactorio ver que está aumentando la participación femenina en las empresas socias.

“Como Cámara Chilena de la Construcción desde el 2021 intensificamos este trabajo con iniciativas como el Premio Mujer Construye y campañas como En la Construcción Sí hay mujeres, y queremos Más. A nivel local nosotros nos sumamos y apoyamos cada una de estas acciones, y fuimos un paso más allá creando el primer programa de liderazgo femenino en la industria Construyendo Mujer Antofagasta, que en su versión de estreno el año pasado logró un considerable éxito al llegar a más de un centenar de mujeres con charlas inspiracionales a cargo de mujeres líderes en sus áreas, mentorías y coaching”, indicó la presidenta del gremio local.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas en 2006 había 21 mil mujeres que trabajaban en la industria, números que se ha duplicado durante los últimos 15 años. En esa línea, de acuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción, la participación femenina en el sector ya alcanza un 17%. Para aumentar esa cifra se continúa trabajando en tres pilares: mujeres en obras, mujeres en alta dirección y mujeres gremiales, con el objetivo de convertir a la construcción en un ambiente atractivo para las mujeres, como también en un sector fundamental para la reactivación económica del país.

Este año la CChC Antofagasta ejecutará la segunda versión del programa de liderazgo femenino en la construcción Construyendo Mujer Antofagasta, manteniendo las charlas inspiracionales, mentorías y coaching, e incorporando además nuevas temáticas en línea con la NCh 3262 de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago