Categories: actualidad

Comenzará a regir la ley que impide la rebaja de condenas a los abusadores infantiles

A esta iniciativa legal, se suma también la normativa que hace perpetua las inhabilidades del Registro de Ofensores.

Luego de haber sido promulgadas durante esta semana, en los próximos días comenzarán a regir dos nuevas leyes que buscan proteger la indemnidad sexual de los niños, niñas y adolescentes. Se trata de la nueva ley que perfecciona el Registro de Ofensores, que establece la inhabilidad perpetua para trabajar con niños, niñas y adolescentes a todas las personas que hayan cometido abuso infantil, junto a la nueva normativa que impide acceder al beneficio de rebaja de condenas a quienes cometan delitos sexuales en contra menores de edad.

La primera ley será publicada mañana en el Diario Oficial, y la segunda hará lo propio durante la próxima semana.

De esta forma, ambas nuevas normativas se complementan con la Ley de Imprescriptibilidad de los Delitos Sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, y con el proyecto de ley que tipifica la explotación sexual comercial infantil, todo lo anterior impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, destacó que “estas nuevas leyes se insertan en una política que ha sido un eje de nuestro Ministerio: modernizar nuestra Justicia Penal para poner a los niños, niñas y adolescentes primeros en la fila, y en lo particular, para resguardar plenamente su indemnidad y libertad sexual. Con estas nuevas normativas, fortalecemos nuestro sistema que protege a la infancia, donde ya habíamos avanzado sacando adelante la ley que declara Imprescriptibles los Delitos Sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, junto a la implementación del sistema de Entrevistas Videograbadas. Esta importante agenda, además, esperamos seguir profundizándola en lo que nos queda de mandato, aprobando el proyecto que tipifica la Explotación Sexual Comercial Infantil”.

Ley que impide la rebaja de condenas

Esta normativa permite evitar que los condenados por delitos sexuales en contra de menores de edad, puedan acceder a los beneficios que les otorga la ley general de rebaja de condena, que establece que aquellas personas que tengan penas privativas de libertad de más de un año, y cumplan con ciertos requisitos (especialmente la buena conducta al interior de la cárcel), pueden optar a rebajar sus sentencias en 2 meses por cada año de cumplimiento, y luego en 3 meses por cada año de cárcel, al superar la mitad de la pena.

Actualmente, la ley excluye de este beneficio a quienes han cometido homicidio calificado, parricidio y robos violentos. Desde ahora, también se excluirá a los agresores sexuales de niños, niñas y adolescentes.

En específico, con la nueva ley, no podrían acceder a rebajas de condenas quienes hayan cometido los siguientes delitos del Código Penal:

1.         Apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes con violación o abuso sexual agravado.

2.         Violación propia.

3.         Violación a persona menor de 14 años.

4.         Estupro.

5.         Abuso sexual agravado.

6.         Abuso sexual propio.

7.         Abuso sexual a persona menor de 14 años.

8.         Corrupción de menores.

9.         Producción de material pornográfico infantil.

10.       Promoción o facilitación de la prostitución de menores.

11.       Obtención de servicios sexuales por parte de personas menores de edad.

12.       Comercialización, difusión y adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil.

13.       Trata calificada de personas, en relación con la explotación sexual.

14.       Robo con violación.

Ley que perfecciona el Registro de Ofensores Sexuales

Esta nueva ley hace perpetua la inhabilidad para trabajar con menores de edad, a todos los condenados en causas de delitos sexuales en contra niños, niñas y adolescentes. En concreto, la nueva ley obliga a los fiscales a pedir siempre la inhabilitación absoluta perpetua para trabajar con menores de edad en contra de los imputados por este tipo de delitos, y también obliga a los jueces a imponer este tipo de inhabilitaciones cuando condenan por estos ilícitos

Asimismo, en aquellos casos ya sentenciados, los fiscales tienen la obligación de impugnar las condenas para obtener la inhabilidad perpetua, en caso de que ésta haya sido declarada temporal.

En otros aspectos, la nueva ley establece que cuando una persona cumple su condena y pide la eliminación de antecedentes, la inhabilidad para trabajar con niños, niñas y adolescentes continuará siendo perpetua.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago