Categories: actualidad

Comunidades de Alto El Loa viajan a México gracias a proyecto de capacitación financiado por el Gobierno Regional

Iniciativa internacional tiene por objetivo la conservación de tesoros en riesgo, a fin de, generar un desarrollo más justo y sostenible, desde la visión y saberes de las comunidades.

Hasta la ciudad de Oaxaca en México llegarán en esta jornada representantes de las localidades de Chiu-Chiu, Caspana, Turi/Ayquina y Lasana para participar de una visita de estudio en el marco del programa denominado “Capacitación en conservación sostenible para pueblos de Alto El Loa I etapa”, un proyecto financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR-GORE) tras aprobación del Consejo Regional de Antofagasta (CORE).

En este marco, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, comentó que este tipo de instancias son esenciales para proteger nuestro patrimonio cultural y compartir identidad. “Como gobierno regional nos interesa mucho potenciar nuestra identidad, proteger el patrimonio inmaterial que, son nuestras personas, nuestros pueblos originarios, que es nuestra cultura, y en tal sentido, este programa busca generar intercambio de experiencia de aquellas personas de nuestros pueblos originarios en conjunto con la experiencia internacional que hay para ir protegiendo la identidad y el patrimonio”.

Además Díaz complementó que, “nos parece muy relevante que nuestras comunidades tengan la oportunidad de perfeccionarse de aprender, y así, ir valorando lo nuestro, como también, que sepan que hay un compromiso desde el Gore de poder levantar este tipo de iniciativas, en donde pongamos en valor la identidad de lo que nosotros somos. Siempre tenemos que guardar respeto de nuestra historia para que no cometamos errores al futuro, pero, también, para que tengamos elementos de diferenciación que nos hagan mucho más atractivos como región hacia el futuro”, resaltó el jefe regional.

Viaje de Estudio

La capacitación se realizará del 2 al 12 de febrero e incluye recorridos a senderos turísticos y visitas al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, al Templo de Santo Domingo de Guzmán y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, entre otros edificios patrimoniales.

Cabe mencionar que, las actividades prácticas y teóricas que involucra el programa se realizarán en sitios comunitarios de Oaxaca, a objeto de propiciar un intercambio cultural pleno e integral entre las diversas comunidades participantes.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

16 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago