Categories: actualidad

Actores de la Macrozona Norte impulsan debate sobre el rol de las regiones mineras en la Nueva Constitución

Destacados expositores, especialistas y miembros de la Convención Constitucional debatirán sobre temas cruciales para el futuro de Chile tales como la agenda de descentralización propuesta por el Presidente Gabriel Boric, innovación y encadenamiento productivo, minería sustentable, entre otros.

Con el objetivo de contribuir al debate público en el contexto de la redacción de una nueva Constitución y ante los desafíos del nuevo Gobierno, las agrupaciones industriales de la Macrozona Norte han organizado el seminario “Descentralización: el Norte es nuestra oportunidad”, que se realizará vía streaming el miércoles 26 de enero, entre las 9:00 y las 10:30 horas.

Destacados expositores, especialistas y miembros de la Convención Constitucional debatirán sobre qué Chile queremos seguir construyendo y cuál es el rol de las regiones mineras del norte en las decisiones que vive el país. Además, se hablará de la agenda de descentralización propuesta por el Presidente Gabriel Boric, las discusiones en el marco del proceso de la nueva Constitución, innovación y encadenamiento productivo, minería sustentable, entre otras cruciales temáticas de futuro.  

El grupo de industriales de la Macrozona Norte está integrado por la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) y la Corporación Industrial para el Desarrollo de Coquimbo (Cidere). Las cuatro entidades son fundadoras además de Compromiso Minero, una red colaborativa de más de 70 organizaciones que promueve la minería sustentable y su aporte al desarrollo del país.

Las asociaciones han querido ser parte activa de las decisiones que vive el país, aportando con la experiencia, conocimiento, historia y realidad socio cultural de las regiones en la construcción del nuevo Chile.

El seminario se llevará a cabo en dos módulos. En el primero de ellos participarán los convencionales: Wilfredo Bacián, (Comunidad Indígena Quechua de Quipisca), Álvaro Jofré (Distrito 2), Pablo Toloza (Distrito 3). El segundo módulo contará con la presencia de Alejandra Wood, directora ejecutiva del Centro de Estudio del Cobre y la Minería (Cesco), así como de la ex presidente de la Red de Ingenieras de Minas (RIM-Chile), Milka Casanegra.

El encuentro será transmitido en vivo a través de la red de medios regionales de Soy Chile en Iquique, Antofagasta, Calama y Copiapó y también por medio de las plataformas digitales y la radio de Diario El Día.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago