La partida, que cuenta con más de 200 unidades, fue presentada en la víspera de la celebración del nacimiento del Niño Jesús, como una forma distinta de contribuir con la recuperación de plásticos y el cuidado medioambiental en la región.
“Esperamos avanzar en el futuro y que estos productos sean conocidos por la comunidad y que puedan llegar a más lugares”, destacó la jefa de Servicios Generales de la UCN y directora de la planta, Camila Sandoval.
El proceso de fabricación de los adornos toma como materia prima mascarillas faciales desechadas, polvo de plástico PLA y tapitas de botellas, las que son procesadas y trabajadas a través de impresoras 3D y técnicas de moldeo.
La labor es desarrollada por un equipo de cuatro estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Ambiental, quienes en dos semanas y media lograron finalizar la producción de la primera partida.
La oferta de productos también incluye la fabricación de dos prototipos de arbolitos navideños de un metro de alto aproximadamente.
Los adornos son exhibidos en el árbol de navidad instalado en el acceso norte del recinto universitario. También están disponibles en la Planta de Reciclaje Kuti ubicada al interior de esa casa de estudios superiores.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…