La partida, que cuenta con más de 200 unidades, fue presentada en la víspera de la celebración del nacimiento del Niño Jesús, como una forma distinta de contribuir con la recuperación de plásticos y el cuidado medioambiental en la región.
“Esperamos avanzar en el futuro y que estos productos sean conocidos por la comunidad y que puedan llegar a más lugares”, destacó la jefa de Servicios Generales de la UCN y directora de la planta, Camila Sandoval.
El proceso de fabricación de los adornos toma como materia prima mascarillas faciales desechadas, polvo de plástico PLA y tapitas de botellas, las que son procesadas y trabajadas a través de impresoras 3D y técnicas de moldeo.
La labor es desarrollada por un equipo de cuatro estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Ambiental, quienes en dos semanas y media lograron finalizar la producción de la primera partida.
La oferta de productos también incluye la fabricación de dos prototipos de arbolitos navideños de un metro de alto aproximadamente.
Los adornos son exhibidos en el árbol de navidad instalado en el acceso norte del recinto universitario. También están disponibles en la Planta de Reciclaje Kuti ubicada al interior de esa casa de estudios superiores.
Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…
Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…
Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…