ATI mantiene su certificación de Producción Limpia

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantiene su certificación de Producción Limpia, luego de que la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificara el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016, enfocadas al transporte, acopio y embarque de graneles minerales.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, destacó que “estamos comprometidos en desempeñarnos como un terminal portuario sostenible con visión de mejora continua, por lo que cada acción que desarrollamos lo hacemos con el fin de elevar los estándares de nuestras operaciones. Este resultado reafirma nuestro compromiso con la comunidad de mantener vigentes las acciones implementadas del APL”.

El jefe de Gestión APL de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Jorge Morales, afirmó “Hay que destacar que la renovación del certificado del APL Logístico Minero Puerto Antofagasta es una clara demostración del compromiso que tienen las seis empresas en mantener los mejores estándares en sus operaciones, en este caso en el manejo de concentrado de cobre, para disminuir sus emisiones fugitivas y el impacto que estas generan en la ciudad de Antofagasta”.

El presidente de la Asociación de Industriales Antofagasta, Marko Razmilic, destacó que “Como ente coordinador de este APL estamos orgullosos de lo alcanzado mediante la colaboración público privada y la consecuente revalidación de esta certificación. Se trata de una estrategia que permitió nuevas formas y estándares de producción, manteniendo una reducción de la emisión de material particulado a través de mejoras tecnológicas que atraviesan positivamente la logística portuaria y minera. Sin duda un gran logro que esperamos seguir sosteniendo y optimizando en el tiempo”.

Tras un proceso de auditoría donde se verificó el funcionamiento de las medidas comprometidas en el marco del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, el terminal ATI demostró el óptimo funcionamiento de las acciones implementadas para el manejo de graneles, como el uso de spreaders para el embarque con contenedores de volteo; sistema de control y estaciones de lavado para camiones y trenes; el cierre definitivo de las bodegas TEGM y SAC para acopio de concentrados; la implementación en general de mejoras en sectores y faenas relacionadas al concentrado mineral dentro del recinto portuario.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago