ATI mantiene su certificación de Producción Limpia

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantiene su certificación de Producción Limpia, luego de que la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificara el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016, enfocadas al transporte, acopio y embarque de graneles minerales.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, destacó que “estamos comprometidos en desempeñarnos como un terminal portuario sostenible con visión de mejora continua, por lo que cada acción que desarrollamos lo hacemos con el fin de elevar los estándares de nuestras operaciones. Este resultado reafirma nuestro compromiso con la comunidad de mantener vigentes las acciones implementadas del APL”.

El jefe de Gestión APL de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Jorge Morales, afirmó “Hay que destacar que la renovación del certificado del APL Logístico Minero Puerto Antofagasta es una clara demostración del compromiso que tienen las seis empresas en mantener los mejores estándares en sus operaciones, en este caso en el manejo de concentrado de cobre, para disminuir sus emisiones fugitivas y el impacto que estas generan en la ciudad de Antofagasta”.

El presidente de la Asociación de Industriales Antofagasta, Marko Razmilic, destacó que “Como ente coordinador de este APL estamos orgullosos de lo alcanzado mediante la colaboración público privada y la consecuente revalidación de esta certificación. Se trata de una estrategia que permitió nuevas formas y estándares de producción, manteniendo una reducción de la emisión de material particulado a través de mejoras tecnológicas que atraviesan positivamente la logística portuaria y minera. Sin duda un gran logro que esperamos seguir sosteniendo y optimizando en el tiempo”.

Tras un proceso de auditoría donde se verificó el funcionamiento de las medidas comprometidas en el marco del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, el terminal ATI demostró el óptimo funcionamiento de las acciones implementadas para el manejo de graneles, como el uso de spreaders para el embarque con contenedores de volteo; sistema de control y estaciones de lavado para camiones y trenes; el cierre definitivo de las bodegas TEGM y SAC para acopio de concentrados; la implementación en general de mejoras en sectores y faenas relacionadas al concentrado mineral dentro del recinto portuario.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago