Categories: educación

Más de 350 estudiantes obtuvieron su licencia técnico profesional gracias a los colegios Don Bosco de Antofagasta y Calama

En la Provincia El Loa los egresos de Explotación minera son encabezados por el género femenino (56,4%), mientras que el 11% total de sus egresados pertenece a una etnia originaria.

En distintas ceremonias solemnes realizadas de forma separada, para respetar el límite de aforo que exigen los protocolos sanitarios, los Colegios Técnicos Industriales Don Bosco de Antofagasta y de Calama, impulsados por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), entregaron su correspondiente licencia de educación técnico profesional a 360 estudiantes.

“Con gran orgullo vemos a estos jóvenes finalizando su etapa estudiantil para abrirse al mundo laboral a través de las prácticas laborales, poniendo sus destrezas y habilidades adquiridas durante sus años de estudio al servicio de la industria. Sabemos que el camino ha sido largo, a veces dificultoso, pero nos imaginamos la alegría que hoy sienten al compartir este hito en sus vidas junto a sus familias”, señaló el presidente de la AIA, Marko Razmilic, quien además preside el Consejo Territorial Región de Antofagasta impulsado por INACAP y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Especialidades

Se trata de 199 jóvenes en la comuna de Antofagasta, quienes cursaron las especialidades de Mecánica Industrial mención Máquinas y Herramientas (43), y mención Electromecánica (46); Mecánica Automotriz (29); Electrónica (40); y  Electricidad (41).

En Calama, donde el proyecto educativo es mixto, son un total de 161 estudiantes, de los cuales, 39 cursan la especialidad de Electricidad Industrial (28 hombres y 11 mujeres), mientras que 44 siguieron Mecánica Industrial (32 hombres y 12 mujeres). En Explotación Minera figuran 78 licenciados (44 mujeres y 34 hombres). El 11% de los egresados pertenece a una etnia originaria.

“Estamos aquí para mirar con esperanza nuestra vida para que juntos podamos buscar los mejores caminos para seguir creciendo en el bien, en la realización de muchas cosas buenas, que con sus capacidades y profesión podrán lograr”, señaló el padre director del Colegio Don Bosco Antofagasta, y representante legal del establecimiento de Calama, Juan Bustamante Zamorano.

Características

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta comenzó su actividad en 2002, a través de la Fundación Educacional Región de la Minería, conformada por la AIA, el Arzobispado de Antofagasta y la Congregación Salesiana, contando hoy con una matrícula de 1.200 jóvenes. El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama inició sus clases en 2016. De carácter mixto y gratuito, actualmente cuenta con 834 estudiantes, donde el 38% de ellos son mujeres, mientras que el 40% pertenece a una etnia originaria. Los estudiantes de ambos establecimientos presentan sobre el 85% de vulnerabilidad socioeconómica.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago