Organizaciones Culturales Comunitarias y Espacios Culturales de la región se reúnen mediante plataforma y festival virtual “Desérticas”

Actividad buscar dar a conocer esta importante herramienta de difusión y apoyo a la gestión artístico, cultural y patrimonial que se realiza desde los territorios.

En el marco de las acciones del programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y con la participación de aproximadamente 50 Organizaciones Culturales Comunitarias, OCC y Espacios Culturales, EC, de la región de Antofagasta, este martes 30 de noviembre, a las 18:30 horas se realizará el festival “Desérticas”, iniciativa que en el marco de las acciones del programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, permitirá que la comunidad pueda conocer y acceder a la plataforma digital “Desérticas”.

En esta oportunidad y mediante la Fanpage de la organización cultural comunitaria www.facebook.com/TeCitoRebelde se podrá acceder a la actividad “Gestión en Desarrollo: Género y Concursabilidad en Cultura”, instancia en la cual un diverso panel de representantes de OCC que son parte de la plataforma “Desérticas”, abordará las temáticas de Gestión Cultural con enfoque de género y métodos de financiamiento.

Es así que estarán presentes en panel la coordinadora de Tecito Rebelde Esmeralda de la comuna de Antofagasta, Lilyan Pizarro, el presidente de la OCC agrupación cultural Cielo Abierto de Calama, Holofernes Noria, la coordinadora de la ONG Conciencia Creativa, Andrea del Solar y la coordinadora de la Comisión de DDHH de Tocopilla, Hilda Alfaro, quienes mediante el moderador Sebastián Robertson conversarán y reflexionarán respecto a los temas trabajados y definidos de manera colaborativa.

En la ocasión también se exhibirá un consolidado de las cápsulas audiovisuales de 22 Organizaciones Culturales Comunitarias y 2 Espacios Culturales que ya se encuentran registradas en la plataforma “Desérticas”.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, invitó a la comunidad a ser parte de la actividad, “que busca dar a conocer la plataforma, creada el pasado año  bajo la necesidad de articular un espacio que permitiera la visibilización, circulación y exhibición de contenidos culturales de Organizaciones Culturales Comunitarias y Espacios Culturales en el contexto de la crisis sanitaria”.

Desérticas

“Desérticas” es una plataforma virtual a disposición de la comunidad, cuyo principal objetivo es la exhibición de programación y contenidos artístico-culturales generados desde las Organizaciones Culturales Comunitarias y Espacios Culturales de la Región de Antofagasta que facilita el acceso de la ciudadanía desde sus hogares o lugares de residencia, a la diversidad de expresiones artísticas y culturales presentes en la región de Antofagasta.

Dicha iniciativa es el resultado de un trabajo participativo con diversos actores culturales del territorio, tales como Organizaciones Culturales Comunitarias, Espacios Culturales, Encargados y Encargadas Municipales de Cultura, en la búsqueda de descentralizar la cultura, educar en el arte y divulgar lo mejor de las distintas expresiones de la cultura; generando acciones en torno a ella, en un contexto de virtualización que incluye una amplia variedad de actividades culturales, recorridos virtuales, dispositivos educativos, entre otros recursos digitales y audiovisuales.

Actualmente son 36 las OCC y 5 EC de casi la totalidad de las comunas de la región de Antofagasta las que forman parte y dan vida a “Desérticas”, por lo que se espera que durante los próximos meses se incorporen nuevos participantes quienes podrán hacerlo ingresando a la plataforma www.deserticas.cl

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

21 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

22 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

22 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

22 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago