Campañas virtuales y “factor Parisi”, claves en la segunda vuelta presidencial

La consolidación de las campañas virtuales y el “factor Parisi” aparecen como elementos claves a considerar en la segunda vuelta presidencial en Chile, según el análisis de especialistas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Y es que los estrechos resultados de la primera vuelta y la incertidumbre obligan a los comandos de Gabriel Boric y José Antonio Kast a afinar sus estrategias para atraer a nuevos electores, en una definición donde las personas que votaron por el candidato que salió tercero, Franco Parisi, jugarán un rol central y, al parecer, decisivo.

Sobre los factores a los que deberán apelar los distintos bloques para enfrentar este nuevo escenario y ser competitivos, la académica de la Escuela de Periodismo de la UCN y doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Francis Espinoza Figueroa, confirma que ambos candidatos deberían buscar el centro para extender su rango de influencia. “Creo que lo fundamental para ellos es apelar a la idea de un Estado más emprendedor, como dice Mariana Mazzucato, que dé mayores oportunidades de emprendimiento e innovación, y que permita profundizar en una meritocracia más individualista y colectiva. Se debe considerar la importancia significativa del mercado en el desarrollo del país, aplicando una especie de ‘keynesianismo’ (John Maynard Keynes), que implique la intervención del Estado solo cuando sea necesario y, sobre todo, en periodos de crisis”, especificó la analista.

En este contexto, dijo que es necesario poner atención y considerar el perfil de quienes votaron por Parisi y tomar en cuenta sus características. “Es un profesional joven de 30 años hacia arriba que cree en la meritocracia individualista. Es un o una emprendedora o personas que tienen pymes, individuos de pensamiento liberal y pragmático”, aseguró.

Lo anterior, según plantea, tuvo su expresión más representativa en la región de Antofagasta. “Es una de las más neoliberales del país, por ende, hay una mentalidad más pragmática que busca candidatos que presenten ideas prácticas y simples como el discurso de Parisi”.

DEMOCRACIA VIRTUAL

La Dra. Francis Espinoza también puso el acento en la importancia que tendrán las redes sociales en esta nueva fase: “La estrategia de ‘democracia digital’ de Parisi se acomoda muy bien a esta visión. De seguro se instalará una especie de ‘territorialidad digital’ que busque una mayor participación de la gente a través de redes y consultas ciudadanas por internet. Por otro lado, se viene a consolidar la idea de que un o una outsider puede representar una candidatura atractiva para un electorado que está agotado de la política tradicional y de sus malas prácticas de gobernanza”.

Sobre este tema, Diego Urrutia, académico del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN, añade que las redes sociales se han transformado en una “caja de resonancia” que han generado resultados tan inesperados como el registrado en las regiones del norte del país con un “candidato virtual”.

El magíster en informática explica que en el actual escenario una gran parte de la población está directa e indirectamente conectada a las redes, las que se transforman en una poderosa herramienta para transmitir diversos contenidos, más aún en época de elecciones. “Estamos ‘colgados’ de las redes sociales; las noticias llegan directamente a nuestras manos”, señaló, añadiendo que estas hacen que cualquier persona se transforme en un medio de comunicación.

Las redes sociales, continúa, son una “caja de resonancia”, en las cuales, a través de algoritmos, se empieza a seguir a personas con las cuales se tienen afinidades. “El riesgo es que tu visión no es general, sino que es como la de quienes sigues”, puntualizó.

En relación a los riesgos que implican las redes, especificó que uno de los principales son las fake news o difusión de noticias inventadas o falsas, las que pueden tener un impacto negativo en la toma de decisión de los votantes.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

42 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

1 hora ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago