Ministerio de las Culturas entrega financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada versión 2021 a Universidad Católica del Norte

De las 32 iniciativas seleccionadas, 24 corresponden a proyectos de infraestructura que se realizarán en regiones distintas a la Metropolitana, lo que corresponde al 75% del total.

Con la entrega de recursos que superan los $26.000.000 para el financiamiento de la iniciativa “Diseño arquitectónico y especialidades para la ampliación y armonización del espacio expositivo del Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte y su Pinacoteca” el Ministerio de las Culturas anunció los resultados nacionales del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, versión 2021 .

El mencionado programa busca aumentar la cobertura de infraestructura cultural del país, apoyando a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro, como también a municipalidades, por medio del financiamiento total o parcial de los proyectos de diseño, ejecución y habilitación de espacios.

“Este es un programa que tiene como objetivo aumentar la cobertura de infraestructura cultural del país, apoyando para esto a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro y a municipalidades, con recursos para financiar los proyectos que permitan habilitar de mejor manera estos lugares, tan importantes para el intercambio entre los gestores culturales y sus públicos”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La secretaria de Estado destacó el carácter descentralizador de esta herramienta de apoyo, apuntando que de las 32 iniciativas ganadoras, 24 corresponden a proyectos de infraestructura que se realizarán en regiones distintas a la Metropolitana, lo que corresponde al 75% del total, lo que demuestra, el permanente compromiso con la descentralización de los recursos.

El rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda Varas, agradeció el aporte público a la casa de estudios, apuntando que serán fundamentales para el trabajo de los artistas locales. El proyecto consiste en contar con el diseño arquitectónico para la futura ampliación y modernización del Salón Chela Lira, en 385 m2. Asimismo, permitirá la exhibición de muestras paralelas, lo que podrá satisfacer la alta demanda de este espacio, tanto de artistas locales externos como de miembros de la comunidad de la UCN.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, puso énfasis en la selección de la iniciativa regional que según señaló “permitirá a la universidad mejorar y ampliar sus espacios, que constantemente nos entregan y albergan una diversidad de obras que la comunidad puede apreciar y disfrutar, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo y contribución de las culturas, las artes y el patrimonio de nuestra región”.

El listado total de iniciativas seleccionadas a nivel nacional se encuentra en https://www.fondosdecultura.cl/wp-content/uploads/2021/03/Rex-3232-año-2021-Fija-Selección-Lista-Espera-No-Elegibilidad-PFICPP-2021.pdf .

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

17 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

22 horas ago