Categories: actualidad

Hackathon Desafío Comunitario culminó con la presentación de ocho proyectos sociales

Prototipos sociales fueron ideados por jóvenes de la sexta versión del Somos, iniciativa presentada por Fundación Minera Escondida.

Siete horas de trabajo intenso y creativo que fueron condensados en solo tres minutos de pitch. Frente a ellos, un panel de expertos nacionales e internacionales conectados telemáticamente atentos escuchando cada una de las propuestas. Así concluyó la primera versión de la “Hackathon 2021. Desafío Comunitario”, instancia de aprendizaje colectivo donde participaron cerca de 50 jóvenes agentes de cambio de la región. La experiencia, que puso a prueba la creatividad, rapidez y versatilidad de los asistentes fue desarrollada de manera hibrida y organizada por Fundación Minera Escondida y Fundación Junto al Barrio.

“Venimos trabajando con este grupo de jóvenes desde julio de 2021, a través de nuestra iniciativa Somos. Período donde, a través de los diferentes talleres y módulos de aprendizaje, han adquirido diversos conocimientos vinculados al trabajo con comunidades, liderazgo social y creación de redes, entre otros. Por lo tanto, esta Hackathon llega para concluir una primera etapa e iniciar la fase ejecución de sus propios proyectos sociales, que busquen generar transformaciones en territorios y comunidades determinadas de nuestra región”, indicó María Alejandra Cifuentes, líder de programas de Fundación Minera Escondida.

Un total de ocho proyectos, con foco en las comunas de Antofagasta y Calama, fueron ideados en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, con el fin de asegurar su pertinencia y vinculación con los territorios. Las iniciativas que comenzarán a ejecutarse a partir de la primera semana de noviembre son: “Residencia de lactante”, “Bosque vivo compostable en el desierto”, “Juegos del desierto”, “Vivero Quetena”, “Visibilizando la experiencia Ecorayen”, “La Escuelita Popular está de vuela”, “Abriguemos la infancia” y “Calle cálida”. Proyectos que buscan promover la acción colectiva de los y las jóvenes en sus territorios.

“Hemos trabajado en conjunto con Fundación Mi Casa para desarrollar un plan de acompañamiento para las y los cuidadores. Sabemos que ellos son actores fundamentales en el desarrollo y bienestar de los niños y niñas. A través de nuestro plan buscamos entregar técnicas de apoyo socioemocionales y habilidades lúdicas, de tal forma de brindar espacios significativos de desarrollo a los niños y niñas de las residencias”, comentó Marcela Chepilla, integrante del proyecto “Abriguemos la infancia”.

“Con este proyecto buscamos generar las condiciones para buscar la activación de la escuelita popular que se emplaza en el Macro Campamento Los Arenales de Antofagasta, con el propósito de mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas, autoestima y valoración, contribuyendo de este modo a su desarrollo integral”, expresó Saray Alfaro, integrante del proyecto “La escuelita popular está de vuelta”.

La Hackathon se desarrolló durante dos jornadas de trabajo, instancia donde los jóvenes contaron con el acompañamiento de un grupo de expertos en temáticas de medio ambiente, vulnerabilidad, educación, territorio e infancia.

“Vimos jóvenes muy comprometidos durante las dos jornadas. Destacaría la calidad de los proyectos presentados, la estética de las presentaciones, la preparación de los pitchs y sobre todo el nivel de logro que tienen sus proyectos, ya que con los recursos disponibles pueden aportar de manera concreta a problemáticas sociales y desarrollar un proceso de intervención adecuado para ese tipo de desafío” expresó Tomás Pérez, jefe de proyectos de Fundación Junto al Barrio.

Hackathon que se suma a las diversas instancias de formación y aprendizaje dirigidas a las y los jóvenes de la sexta versión del Somos, actividad que busca potenciar el desarrollo de líderes juvenil de la región.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago