Categories: comunas

CORE aprobó “Diagnóstico y análisis para Norma Secundaria calidad ambiental, bahía de Mejillones”

Proyecto permitirá establecer normativa regulatoria necesaria para la bahía considerando que los actuales indicadores exceden normas internacionales.

En última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) la comisión de Salud y Medio Ambiente recomendó al pleno aprobar el proyecto “Diagnóstico y análisis para norma secundaria calidad ambiental, bahía de Mejillones sur”, el cual tras revisión y discusión fue aprobado por un total de $489 millones (FNDR) para su ejecución.

El estudio en cuestión responde a la necesidad de generar el marco de conocimiento adecuado para la futura elaboración de una Norma Secundaria de calidad ambiental (NSCA) para aguas y sedimentos marinos en dicha bahía. Instrumento de gestión ambiental de la ley 19.300 elaborada por el ministerio del Medio Ambiente.

En su calidad de presidente del CORE, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, catalogó la iniciativa como emblemática. “Con la elaboración del proyecto queremos ir logrando la Norma Secundaria para recuperar la bahía de Mejillones, apuntando siempre a nuestro eje principal de trabajo, la participación ciudadana. Esto, sin duda será un aporte a la calidad de vida de la comunidad del puerto, que por años enfrenta serias problemáticas medioambientales”, subrayó Díaz.

En tal sentido, la presidenta de la comisión de Salud y Medio Ambiente consejera regional, María Ramírez, añadió que el instrumento “es vital para la comuna de Mejillones, puesto que, brindará la protección adecuada a la bahía, lo que impacta directamente en la conservación del mar, sus recursos naturales y en la remediación del eco sistema, permitiendo restituir su calidad”, explicó.

Estudio

Los altos niveles de productividad primaria debido a las condiciones oceanográficas de la región sumado a la acumulación de metales pesados y materia orgánica (de origen antrópico) en los sedimentos marinos, ha conducido a la formación de un ambiente predominantemente anóxico, que ha llevado actualmente a la bahía de Mejillones a un estado de riesgo ecológico (CEA, 2019).

Frente a esta situación, los objetivos del estudio se enfocaron en cuatro puntos: Proponer la información base para un anteproyecto de NSCA de agua y sedimentos en la bahía; preparar insumos básicos para realizar el análisis general de impacto económico y social (AGIES) del anteproyecto de agua y sedimentos; proponer cartera de proyectos; realizar actividades de educación y difusión de los resultados del estudio.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago