Categories: comunas

CORE aprobó “Diagnóstico y análisis para Norma Secundaria calidad ambiental, bahía de Mejillones”

Proyecto permitirá establecer normativa regulatoria necesaria para la bahía considerando que los actuales indicadores exceden normas internacionales.

En última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) la comisión de Salud y Medio Ambiente recomendó al pleno aprobar el proyecto “Diagnóstico y análisis para norma secundaria calidad ambiental, bahía de Mejillones sur”, el cual tras revisión y discusión fue aprobado por un total de $489 millones (FNDR) para su ejecución.

El estudio en cuestión responde a la necesidad de generar el marco de conocimiento adecuado para la futura elaboración de una Norma Secundaria de calidad ambiental (NSCA) para aguas y sedimentos marinos en dicha bahía. Instrumento de gestión ambiental de la ley 19.300 elaborada por el ministerio del Medio Ambiente.

En su calidad de presidente del CORE, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, catalogó la iniciativa como emblemática. “Con la elaboración del proyecto queremos ir logrando la Norma Secundaria para recuperar la bahía de Mejillones, apuntando siempre a nuestro eje principal de trabajo, la participación ciudadana. Esto, sin duda será un aporte a la calidad de vida de la comunidad del puerto, que por años enfrenta serias problemáticas medioambientales”, subrayó Díaz.

En tal sentido, la presidenta de la comisión de Salud y Medio Ambiente consejera regional, María Ramírez, añadió que el instrumento “es vital para la comuna de Mejillones, puesto que, brindará la protección adecuada a la bahía, lo que impacta directamente en la conservación del mar, sus recursos naturales y en la remediación del eco sistema, permitiendo restituir su calidad”, explicó.

Estudio

Los altos niveles de productividad primaria debido a las condiciones oceanográficas de la región sumado a la acumulación de metales pesados y materia orgánica (de origen antrópico) en los sedimentos marinos, ha conducido a la formación de un ambiente predominantemente anóxico, que ha llevado actualmente a la bahía de Mejillones a un estado de riesgo ecológico (CEA, 2019).

Frente a esta situación, los objetivos del estudio se enfocaron en cuatro puntos: Proponer la información base para un anteproyecto de NSCA de agua y sedimentos en la bahía; preparar insumos básicos para realizar el análisis general de impacto económico y social (AGIES) del anteproyecto de agua y sedimentos; proponer cartera de proyectos; realizar actividades de educación y difusión de los resultados del estudio.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago