Categories: comunas

Gobernador anuncia activación de plan para zonas rezagadas en visita a caletas de la provincia de Antofagasta

Programa busca atender la desigualdad territorial con el objetivo de disminuir brechas sociales y económicas. Acciones fueron escuchadas por dirigentas de las caletas Errázuriz, Constitución, El Bote y Lagarto.

Durante el fin de semana el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, realizó un recorrido por las caletas más alejadas de la comuna de Antofagasta. La visita partió en caleta Errázuriz, luego Constitución, El Bote y finalizó en caleta Lagarto, lugares en los cuales el gobernador tuvo la oportunidad de conocer en terreno las necesidades de las comunidades que allí habitan, las que se dedican, principalmente, a la pesca, al buceo orillero y a la recolección y venta de algas.

En relación a sus demandas, las dirigentas coincidieron en la urgencia de contar con mejores accesos, regularización de terrenos, normalización de servicios básicos y conexión, ya que, la señal de internet es muy baja y en algunas zonas inexistentes, debiendo subir hasta un cerro para lograr comunicación en caso de una emergencia. En este sentido, Díaz le explicó sobre la activación de plan de zonas rezagadas, el cual busca, básicamente, disminuir las brechas sociales.

“Nos interesa apoyar a las caletas porque son sectores que han estado por mucho tiempo rezagados, aún no cuentan con accesos y conectividad. Por eso, queremos ir generando un trabajo a partir de plan de zonas rezagadas que permite ir apoyando a los distintos emprendedores de las caletas, aquellos que producen el alga , aquellos que están pensando en el turismo de carácter ambiental, para ellos es nuestro trabajo y nuestro compromiso”, puntualizó el gobernador, Ricardo Díaz.

Dirigentas

La presidenta de la agrupación de algueros de la isla Santa María-Errázuriz, Maritza Fernández, expresó estar muy agradecida por la visita del gobernador “porque pudimos mostrarle nuestra realidad. Nosotros queremos pescar pero que nos den las herramientas para pescar, o sea, ayuda no regalos. Esperamos también que nos puedan orientar para realizar una regulación de terrenos justa, porque llevamos más de 40 años aquí y la gobernación marítima nos está exigiendo regularizar ahora y no a las personas que vienen recién llegando”, aseguró.

Por su parte la presidenta de la caleta El Bote, Narcisa Tapia, agregó que “lo que más necesitamos es agua potable, conectividad y arreglo de caminos, porque la mayoría son de tierra “.

Tomas en playa Chorales

Otro de los problemas más preocupantes es la toma indiscriminada de terrenos en caleta Lagarto. La situación viene ocurriendo hace bastante tiempo y por personas que no se encuentran en vulnerabilidad social, las que de manera ilegal se instalan en zonas de nidificación del Gaviotín Chico.

“Tenemos muchas necesidades como el agua, la luz y la regularización de terrenos pero lo más difícil es enfrentar la toma de un espacio importante de terrenos en la playa Chorales por personas que son muy violentas con las personas que siempre hemos vivido aquí. Ojalá nos puedan ayudar para que este sector vuelva a la tranquilidad, por nosotros y el medio ambiente”, señaló Fresia Rodríguez representante del sindicato de caleta Lagarto.

Al respecto, el gobernador les comentó que se convocará a Bienes Nacionales, a la delegación presidencial y a la seremi de Medio Ambiente para “que veamos como detener estas tomas para que no se amplíen de manera irracional, sino que, se actué adecuadamente y que se respete la labor que tienen las personas en las zonas de manejo”, subrayó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

23 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago