Categories: educación

Convenio entre IP – CFT Santo Tomás y ChileValora permite que se reconozca la certificación de trabajadores al acceder a carreras técnicas

El reconocimiento de la certificación permite disminuir la carga académica de la carrera técnica.

Este beneficio se encuentra disponible para el proceso de Admisión 2022 en Antofagasta.

La formación técnico profesional es una herramienta clave para el desarrollo de capital humano, la reactivación económica y el fomento de la productividad, y es por esta razón que el Instituto Santo Tomás de Antofagasta y ChileValora, a través de un convenio de colaboración, impulsan el ingreso de las y los trabajadores a la educación técnico profesional para el proceso de Admisión 2022.

Gracias a esta alianza, las personas con certificación de sus competencias laborales en ChileValora, podrán acceder a una carrera técnica convalidando asignaturas o módulos, lo que les permite disminuir la carga académica. Este beneficio se entrega porque ya cuentan con una credencial que garantiza que tienen los conocimientos y habilidades requeridas; abriéndose una oportunidad para avanzar en su crecimiento laboral a través de la formación continua.

El secretario ejecutivo de ChileValora, Francisco Silva, destacó esta alternativa concreta que ofrece esta alianza, “porque el rol del instituto en la zona, en el fomento de la empleabilidad y el desarrollo de sus industrias puede ser crucial en la reactivación productiva que se necesita. Desde ChileValora compartimos el compromiso con el desarrollo de las y los trabajadores del país y este trabajo colaborativo con Santo Tomás, nos permite ofrecer a los habitantes de la región más opciones para su desarrollo formativo y laboral”.

Esta instancia se repite en diversas regiones del país, por lo que ChileValora ha dispuesto de un mapa interactivo para revisar todas las opciones de reconocimiento de certificados, en su apartado de Articulación TP en www.chilevalora.cl

Por su parte, el rector del IP – CFT Santo Tomás, Exequiel Ramírez, señaló que, “esta iniciativa constituye una oportunidad concreta para la conformación de trayectorias educativas y laborales, facilitando los reconocimientos entre los diferentes tipos de enseñanza y los aprendizajes adquiridos en los sectores económicos”.

Las carreras disponibles en el convenio son dos:

Técnico en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Mantenimiento Industrial, y ambas reconocen los perfiles ocupacionales de Mantenedor Mecánico Avanzado y Senior Proceso de Mantención.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago