Categories: educación

Convenio entre IP – CFT Santo Tomás y ChileValora permite que se reconozca la certificación de trabajadores al acceder a carreras técnicas

El reconocimiento de la certificación permite disminuir la carga académica de la carrera técnica.

Este beneficio se encuentra disponible para el proceso de Admisión 2022 en Antofagasta.

La formación técnico profesional es una herramienta clave para el desarrollo de capital humano, la reactivación económica y el fomento de la productividad, y es por esta razón que el Instituto Santo Tomás de Antofagasta y ChileValora, a través de un convenio de colaboración, impulsan el ingreso de las y los trabajadores a la educación técnico profesional para el proceso de Admisión 2022.

Gracias a esta alianza, las personas con certificación de sus competencias laborales en ChileValora, podrán acceder a una carrera técnica convalidando asignaturas o módulos, lo que les permite disminuir la carga académica. Este beneficio se entrega porque ya cuentan con una credencial que garantiza que tienen los conocimientos y habilidades requeridas; abriéndose una oportunidad para avanzar en su crecimiento laboral a través de la formación continua.

El secretario ejecutivo de ChileValora, Francisco Silva, destacó esta alternativa concreta que ofrece esta alianza, “porque el rol del instituto en la zona, en el fomento de la empleabilidad y el desarrollo de sus industrias puede ser crucial en la reactivación productiva que se necesita. Desde ChileValora compartimos el compromiso con el desarrollo de las y los trabajadores del país y este trabajo colaborativo con Santo Tomás, nos permite ofrecer a los habitantes de la región más opciones para su desarrollo formativo y laboral”.

Esta instancia se repite en diversas regiones del país, por lo que ChileValora ha dispuesto de un mapa interactivo para revisar todas las opciones de reconocimiento de certificados, en su apartado de Articulación TP en www.chilevalora.cl

Por su parte, el rector del IP – CFT Santo Tomás, Exequiel Ramírez, señaló que, “esta iniciativa constituye una oportunidad concreta para la conformación de trayectorias educativas y laborales, facilitando los reconocimientos entre los diferentes tipos de enseñanza y los aprendizajes adquiridos en los sectores económicos”.

Las carreras disponibles en el convenio son dos:

Técnico en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Mantenimiento Industrial, y ambas reconocen los perfiles ocupacionales de Mantenedor Mecánico Avanzado y Senior Proceso de Mantención.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago