Categories: educación

Convenio entre IP – CFT Santo Tomás y ChileValora permite que se reconozca la certificación de trabajadores al acceder a carreras técnicas

El reconocimiento de la certificación permite disminuir la carga académica de la carrera técnica.

Este beneficio se encuentra disponible para el proceso de Admisión 2022 en Antofagasta.

La formación técnico profesional es una herramienta clave para el desarrollo de capital humano, la reactivación económica y el fomento de la productividad, y es por esta razón que el Instituto Santo Tomás de Antofagasta y ChileValora, a través de un convenio de colaboración, impulsan el ingreso de las y los trabajadores a la educación técnico profesional para el proceso de Admisión 2022.

Gracias a esta alianza, las personas con certificación de sus competencias laborales en ChileValora, podrán acceder a una carrera técnica convalidando asignaturas o módulos, lo que les permite disminuir la carga académica. Este beneficio se entrega porque ya cuentan con una credencial que garantiza que tienen los conocimientos y habilidades requeridas; abriéndose una oportunidad para avanzar en su crecimiento laboral a través de la formación continua.

El secretario ejecutivo de ChileValora, Francisco Silva, destacó esta alternativa concreta que ofrece esta alianza, “porque el rol del instituto en la zona, en el fomento de la empleabilidad y el desarrollo de sus industrias puede ser crucial en la reactivación productiva que se necesita. Desde ChileValora compartimos el compromiso con el desarrollo de las y los trabajadores del país y este trabajo colaborativo con Santo Tomás, nos permite ofrecer a los habitantes de la región más opciones para su desarrollo formativo y laboral”.

Esta instancia se repite en diversas regiones del país, por lo que ChileValora ha dispuesto de un mapa interactivo para revisar todas las opciones de reconocimiento de certificados, en su apartado de Articulación TP en www.chilevalora.cl

Por su parte, el rector del IP – CFT Santo Tomás, Exequiel Ramírez, señaló que, “esta iniciativa constituye una oportunidad concreta para la conformación de trayectorias educativas y laborales, facilitando los reconocimientos entre los diferentes tipos de enseñanza y los aprendizajes adquiridos en los sectores económicos”.

Las carreras disponibles en el convenio son dos:

Técnico en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Mantenimiento Industrial, y ambas reconocen los perfiles ocupacionales de Mantenedor Mecánico Avanzado y Senior Proceso de Mantención.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago