Categories: educación

Convenio entre IP – CFT Santo Tomás y ChileValora permite que se reconozca la certificación de trabajadores al acceder a carreras técnicas

El reconocimiento de la certificación permite disminuir la carga académica de la carrera técnica.

Este beneficio se encuentra disponible para el proceso de Admisión 2022 en Antofagasta.

La formación técnico profesional es una herramienta clave para el desarrollo de capital humano, la reactivación económica y el fomento de la productividad, y es por esta razón que el Instituto Santo Tomás de Antofagasta y ChileValora, a través de un convenio de colaboración, impulsan el ingreso de las y los trabajadores a la educación técnico profesional para el proceso de Admisión 2022.

Gracias a esta alianza, las personas con certificación de sus competencias laborales en ChileValora, podrán acceder a una carrera técnica convalidando asignaturas o módulos, lo que les permite disminuir la carga académica. Este beneficio se entrega porque ya cuentan con una credencial que garantiza que tienen los conocimientos y habilidades requeridas; abriéndose una oportunidad para avanzar en su crecimiento laboral a través de la formación continua.

El secretario ejecutivo de ChileValora, Francisco Silva, destacó esta alternativa concreta que ofrece esta alianza, “porque el rol del instituto en la zona, en el fomento de la empleabilidad y el desarrollo de sus industrias puede ser crucial en la reactivación productiva que se necesita. Desde ChileValora compartimos el compromiso con el desarrollo de las y los trabajadores del país y este trabajo colaborativo con Santo Tomás, nos permite ofrecer a los habitantes de la región más opciones para su desarrollo formativo y laboral”.

Esta instancia se repite en diversas regiones del país, por lo que ChileValora ha dispuesto de un mapa interactivo para revisar todas las opciones de reconocimiento de certificados, en su apartado de Articulación TP en www.chilevalora.cl

Por su parte, el rector del IP – CFT Santo Tomás, Exequiel Ramírez, señaló que, “esta iniciativa constituye una oportunidad concreta para la conformación de trayectorias educativas y laborales, facilitando los reconocimientos entre los diferentes tipos de enseñanza y los aprendizajes adquiridos en los sectores económicos”.

Las carreras disponibles en el convenio son dos:

Técnico en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Mantenimiento Industrial, y ambas reconocen los perfiles ocupacionales de Mantenedor Mecánico Avanzado y Senior Proceso de Mantención.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

28 minutos ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 hora ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

2 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

3 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

8 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

12 horas ago