Categories: salud

HCUA inicia programa de rehabilitación para superar las secuelas del Covid-19

Iniciativa va dirigida a personas que, tras superar la enfermedad, experimentan secuelas físicas, cognitivas o psicológicas que requieren apoyo profesional especializado.

Con el propósito de responder a la necesidad de rehabilitación que enfrentan muchas personas que se recuperaron del Covid-19, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y del Movimiento Humano de la misma casa de estudios, pusieron en marcha un programa de rehabilitación integral especialmente orientado a superar las secuelas de esta enfermedad.

Esta iniciativa -que ya está a disposición de la comunidad- es única en el país y aborda las principales secuelas asociadas al Covid-19, que son las físicas (cansancio, falta de aire, pérdida de fuerza muscular, problemas para tragar), cognitivas (falta de atención, memoria) y psicológicas (ansiedad, depresión, aislamiento social, entre otras).

El director del HCUA, Dr. Patricio Ly Letelier, señaló que este programa fue autorizado por el Comité de Ética de la Universidad y permitirá establecer cuáles serán los parámetros de rehabilitación que tendrán los pacientes que han padecido Covid.

“Este es un tema no menor, las investigaciones de este tipo no existen, por tanto, esta línea investigativa tendrá un valor para que otros recintos hospitalarios tengan una guía de trabajo que les permita recuperar a los pacientes en el menor tiempo, y que sea una recuperación efectiva, para mejorar la calidad de vida de la gente”, puntualizó el facultativo.

Valeria Páez Ramírez, docente de la Universidad de Antofagasta, Kinesióloga de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación y actual directora del Programa de Rehabilitación Post COVID-19, expresó que el programa busca dar respuesta a la necesidad de rehabilitación que hoy tienen las personas que lograron dejar atrás la enfermedad, pero presentan múltiples secuelas físicas, cognitivas y psicológicas.

“Pretendemos sentar un referente como Hospital y Universidad, siendo los primeros en presentar un proyecto con línea investigativa de esta naturaleza. Contamos con todos los estándares de calidad y ética, lo que garantiza una atención segura y de calidad para los usuarios. Como programa, buscamos beneficiar a la población más vulnerable de nuestra ciudad, por lo cual, invitamos a la comunidad a contactarse con nosotros y no perder la oportunidad de rehabilitarse de forma integral”, puntualizó la docente.

El director técnico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, el Kinesiólogo Diego Morales Delgado, el programa cuenta con un equipo de profesionales compuesto por kinesiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogas. Además, tendrá un equipo de salud mental con psicólogos.

“Los profesionales de este programa se encargarán de preparar de la mejor manera a los pacientes para su reinserción social. Sus principales objetivos son restaurar la funcionalidad y función cardiopulmonar y evitar secuelas a largo plazo de carácter cognitivas, emocionales y físicas, entre otras. Las personas que padecieron Covid-19 y que han estado largos periodos de hospitalización, generan secuelas funcionales por lo que, es clave la rehabilitación”, enfatizó el profesional.

Consultas y dudas pueden ser aclaradas en los teléfonos 552-719091 / 719092 o a través de las redes sociales del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.

¿A quiénes está dirigido?

A todas las personas mayores de 18 años que padecieron de la enfermedad de COVID-19 y que requirieron de hospitalización en cualquier nivel de gravedad (básica, media, intermedia o critica). Este programa cuenta con beneficios y programas para el usuario FONASA.

¿En qué consiste?

Te brindaremos atención integral multidisciplinar de acuerdo con tus requerimientos y necesidades, contamos con: Kinesiólogos, Nutricionistas, Psicólogos, Médicos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales. Tenemos instalaciones de última generación y profesionales especializados y estamos avalados por la Universidad de Antofagasta.

¿Cómo puedo acceder?

Contáctate con el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta al: 552-719091 / 719092 o a través de sus redes sociales.

Cuéntales a nuestras ejecutivas que tuviste la enfermedad de COVID-19 y que estas interesado en ingresar al programa de rehabilitación.

Pioneros a nivel nacional en investigación

El programa de rehabilitación integral post COVID está asociado a una línea investigativa la cual aportará indicadores importantes para la región y a nivel Nacional.

Recent Posts

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

7 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

7 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

10 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

20 horas ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

22 horas ago

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

2 días ago