Categories: actualidad

AIA estrena inédito Programa de Formación Empresarial en Innovación junto a la Universidad de Los Andes

Postulaciones para un máximo de 25 cupos pueden realizarse hasta el 18 de agosto, incluyendo valores preferenciales para empresas AIA y proveedores de SICEP.

Una invitación a postular a un completo e inédito Programa de Formación Empresarial en Innovación y Desarrollo Tecnológico hizo el Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación Industriales de Antofagasta, iniciativa desarrollada en conjunto con la Dirección de Innovación de la Universidad de Los Andes. El curso, que tiene una duración total de tres meses, está dirigido a líderes de pequeñas y medianas empresas, considerando relatorías expertas y paneles de conversación con compañías mineras y grandes proveedores.

Competencias empresariales

Así lo indicó el presidente de la AIA, Marko Razmilic, quien detalló que el gremio lleva un tiempo identificando herramientas para dar un salto especializado hacia la formación empresarial.

“Es importante que seamos capaces de avanzar hacia la creación de una nueva generación de proveedores de la industria, transformando y sistematizando la experiencia y desafíos de las pymes en un espacio para formar nuevas competencias empresariales, de la mano del mundo académico y expertos en innovación. Nuestras expectativas son altas, y esperamos ser un aporte a un proceso de alto impacto futuro”, indicó el ejecutivo, quien además preside la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.            

Postulación y becas

El programa, al cual es posible postular hasta el miércoles 18 de agosto, consta con 25 cupos y tiene una duración de tres meses, con 16 horas de formación y ocho talleres realizados en modalidad online. Además ofrece valores promocionales para socios AIA y empresas inscritas en el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP), así como con dos becas dirigidas a innovadores emergentes con menos de tres años de operación, a la cual es posible optar hasta el día viernes 13 de agosto.

Relatorías expertas 

El programa de contenidos, que inicia el 20 de agosto y finaliza el 5 de noviembre, consta de cuatro módulos con relatoría experta y paneles de conversación con compañías mineras, grandes proveedores y pymes innovadoras, abordando el contexto nacional e internacional de la innovación y desarrollo tecnológico; Liderazgo de un equipo innovador; Estructura organizacional y Redes para la innovación; Gestión de Portafolio, Financiamiento y Explotación de la innovación; y Transformación digital, Internet de las cosas, Robótica y Remotización de procesos, entre otros contenidos.

Para mayor información es posible comunicarse con Valeria Varas, subgerenta de Desarrollo Empresarial AIA, vvaras@aia.cl.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

17 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago