Categories: educación

Delegación china conocerá terreno para posible instalación de planta productora de vacunas

Representantes de Sinovac arriban mañana a Antofagasta junto a ministros y expertos del Instituto Milenio para evaluar las condiciones que ofrece la ciudad para este proyecto.

A las 9 horas de mañana viernes arribará a Antofagasta la delegación de científicos y representantes del laboratorio chino Sinovac, quienes estudian la posibilidad de instalar en la ciudad una planta de producción de vacunas con capacidad para abastecer a Chile y los países vecinos.

El grupo, que es encabezado por el vicepresidente de la compañía, Weining Meng, se reunirá en Antofagasta con autoridades locales y nacionales, entre ellas, los ministros de Salud, Enrique Paris; Bienes Nacionales, Julio Isamit; y Economía, Lucas Palacios; además del gobernador regional, Ricardo Díaz; el delegado presidencial; Daniel Agusto; el diputado José Miguel Castro; y el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola.

Entre las actividades que están programadas figura una reunión con las autoridades nacionales y locales en el Hospital Clínico de la UA, y posteriormente una visita al terreno fiscal que se pondrá a disposición del laboratorio para la eventual construcción de su planta elaboradora de vacunas, ubicado cerca de La Portada.

Esta planta no solo produciría vacunas CoronaVac (contra el Covid-19), sino que también sería una alternativa para vacunas contra otras enfermedades, como la influenza.

Por la tarde, el grupo regresará al Hospital Clínico para presenciar una charla del doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de la PUC, quien se referirá a los resultados del estudio de vacunación con el fármaco de Sinovac en Chile.

Esta última será transmitida por los canales de la Universidad de Antofagasta y el portal SoyAntofagasta.cl a partir de las 17 horas.

La visita de la delegación china tiene alta relevancia en consideración Antofagasta figura como uno de los emplazamientos probables de la planta Sinovac, tanto por su conectividad (que facilita la distribución del fármaco a los países de Sudamérica), como por los avances que la UA, en estrecho vínculo con la PUC y el Instituto Milenio, ha dado en este campo.

Debe precisarse que la UA trabaja desde 2017 en la generación de conocimiento avanzado en el ámbito de las vacunas y tiene planes de construir un Centro de Investigación en Inmunología y Biomedicina en el Campus Coloso, según precisó el rector Luis Alberto Loyola.

Concluida la visita, la delegación regresará a Santiago en la última etapa de su gira por Chile.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

24 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 día ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

4 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

4 días ago