Categories: educación

Delegación china conocerá terreno para posible instalación de planta productora de vacunas

Representantes de Sinovac arriban mañana a Antofagasta junto a ministros y expertos del Instituto Milenio para evaluar las condiciones que ofrece la ciudad para este proyecto.

A las 9 horas de mañana viernes arribará a Antofagasta la delegación de científicos y representantes del laboratorio chino Sinovac, quienes estudian la posibilidad de instalar en la ciudad una planta de producción de vacunas con capacidad para abastecer a Chile y los países vecinos.

El grupo, que es encabezado por el vicepresidente de la compañía, Weining Meng, se reunirá en Antofagasta con autoridades locales y nacionales, entre ellas, los ministros de Salud, Enrique Paris; Bienes Nacionales, Julio Isamit; y Economía, Lucas Palacios; además del gobernador regional, Ricardo Díaz; el delegado presidencial; Daniel Agusto; el diputado José Miguel Castro; y el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola.

Entre las actividades que están programadas figura una reunión con las autoridades nacionales y locales en el Hospital Clínico de la UA, y posteriormente una visita al terreno fiscal que se pondrá a disposición del laboratorio para la eventual construcción de su planta elaboradora de vacunas, ubicado cerca de La Portada.

Esta planta no solo produciría vacunas CoronaVac (contra el Covid-19), sino que también sería una alternativa para vacunas contra otras enfermedades, como la influenza.

Por la tarde, el grupo regresará al Hospital Clínico para presenciar una charla del doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de la PUC, quien se referirá a los resultados del estudio de vacunación con el fármaco de Sinovac en Chile.

Esta última será transmitida por los canales de la Universidad de Antofagasta y el portal SoyAntofagasta.cl a partir de las 17 horas.

La visita de la delegación china tiene alta relevancia en consideración Antofagasta figura como uno de los emplazamientos probables de la planta Sinovac, tanto por su conectividad (que facilita la distribución del fármaco a los países de Sudamérica), como por los avances que la UA, en estrecho vínculo con la PUC y el Instituto Milenio, ha dado en este campo.

Debe precisarse que la UA trabaja desde 2017 en la generación de conocimiento avanzado en el ámbito de las vacunas y tiene planes de construir un Centro de Investigación en Inmunología y Biomedicina en el Campus Coloso, según precisó el rector Luis Alberto Loyola.

Concluida la visita, la delegación regresará a Santiago en la última etapa de su gira por Chile.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago