Categories: comunas

60 jóvenes inician proceso formativo Somos 2021

Este proceso formativo considera un plan de formación que integra ámbitos teórico-práctico, que será ejecutado en base a tres ejes de desarrollo: talleres, laboratorios de proyectos y pasantías.

Un total de 60 jóvenes de diferentes comunas de la región, iniciaron el pasado 10 de julio -con el taller 1: “Compromiso Social”-, el proceso formativo Somos 2021. Esta nueva generación que ha hecho suya la frase “súmate a la transformación social”, iniciaron este proceso con toda la motivación y creatividad de jóvenes que sueñan con una región y sociedad mejor, acuñando robustas expectativas en esta línea.

Cabe destacar que Somos es un programa que viene desarrollándose desde el 2016 por parte de Fundación Minera Escondida, y es precisamente su espíritu de compromiso, de construcción, colaboración conjunta y en red la que le ha dado una impronta reconocida a nivel de jóvenes en la región.

“Creemos que este grupo de jóvenes que estará compuesto por agentes de cambio, que actualmente trabajan y colaboran en sus comunidades, buscando conseguir un mundo mejor, podrán adquirir nuevas y mejores herramientas que les permitirán adquirir diversas perspectivas y enseñanzas, que sin duda alguna apoyarán su labor como referentes y líderes juveniles”, enfatizó María Alejandra Cifuentes, Líder de Programas de Fundación Minera Escondida.

Proceso Formativo 2021

A lo largo del tiempo, el proceso que se asocia al Somos, se ha ido adaptando de acuerdo a los cambios de tiempos y escenarios. Este 2021, por ejemplo, se realizarán diversos talleres en modalidad online, donde los jóvenes de diversas localidades de la Región de Antofagasta, podrán congregarse y hacer un trabajo sinérgico.

El proceso formativo contará de cuatro módulos de formación: compromiso social, comunicación estratégica, territorio, proyectos e innovación social. En total estos cuatro módulos integrarán un total de ocho talleres que permitirán ahondar en las diferentes temáticas con una profundidad necesaria, lo que les permitirá enfrentar en el corto y mediano plazo proyectos de impacto en sus territorios y comunidades.

Los talleres serán realizados por los facilitadores de importantes y connotadas organizaciones asociadas al trabajo social: Fundación Semilla; Surmedia; Fundación Junto al Barrio; Idemax.

Cabe destacar el acompañamiento permanente y sistemático que tendrán estos 60 jóvenes, el cual estará entregado por jóvenes monitores, que cuentan con el espíritu del Somos, como lo son: Grissel Ponce y Joel Reyes.

“En el taller 1 de compromiso social veremos temas como el desarrollo de habilidades de reflexión crítica, diálogo y trabajo en equipo; cómo identificar las características centrales de la participación juvenil en el contexto de la sociedad chilena actual; además de comprender el liderazgo desde una dimensión colectiva y participativa”, comentó Matías Nieto, profesor del Taller 1: Compromiso Social.

“Por ejemplo, en el taller 7: conocerán el Modelo Canvas Social, como herramienta de diseño, que les permitirá entender desde múltiples variables sus proyectos, de manera de lograr que estos tengan mayor viabilidad. Los jóvenes podrán identificar a través de un relato nítido, la propuesta de valor social, así como también los factores críticos en términos económicos y de asociatividad. Asimismo, en el Taller 8 podremos vincular desde la sesión anterior conceptos de diseño, propios al Modelo Canvas en un programa de gestión e hitos clave de los proyectos, que les permitan en una primera etapa, entender conceptos para luego aplicarlos en dinámicas de emprendimiento y sostenibilidad”, destacó Rodrigo Opazo, profesor del Taller de Innovación Social y Sostenibilidad.

Expectativas de Somos 2021

Desde julio hasta diciembre 2021, sábado por medio, se realizarán estos talleres online. estos se consideran parte del plan de formación teórico-práctico y es ejecutado en base a tres ejes de desarrollo: talleres, laboratorios de proyectos y pasantías.

El propósito central de Somos es apoyar el fortalecimiento de las capacidades de reflexión crítica, liderazgo y trabajo en equipo, de jóvenes de la región, a fin de que puedan transformarse en actores estratégicos del desarrollo regional, a través de un modelo de formación por competencias.

Para seguir todo el proceso formativo de Somos 2021 y sus diversas actividades, síguenos en nuestras redes sociales a través de facebook: Fundación Minera Escondida, Instagram: @fundacionmineraescondida y Twitter: @fmescondida

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

18 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago