Categories: actualidad

TALITAKUM: Proyecto que busca mejorar la calidad de vida en la región

Proyecto comunitario busca contribuir a la superación de la pobreza en personas que presenten vulnerabilidad social, mediante el desarrollo de un plan de capacitación, que se gestiona a partir de estudiantes y docentes que, desde el área de salud, dan su apoyo gratuito a este sector de la población, para su desarrollo.

El proyecto titulado “TALITAKUM”, realizado por el área de salud de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, tiene como objetivos para la comunidad el generar conocimientos sobre temáticas que se detectaron como puntos que ocasionan aumento en las brechas de inequidades sociales, explicando en detalle por ejemplo, las prestaciones universales, tales cómo actividades promocionales y preventivas con enfoque psicosocial en controles de salud, talleres, consultas de salud dental, además de, tratamientos de rehabilitación u otros requerimientos, que vayan de la mano con la intervención en salud familiar, consultas de morbilidad y especialidad, consultas a profesionales según la necesidad, pacientes o niños/niñas crónicos, con necesidades especiales, visitas domiciliarias, conserjería y finalmente sobre la atención hospitalaria en general. Logrando con todo esto desarrollar estrategias que permitan entregar soluciones a las problemáticas sanitarias de sus comunidades.

Durante esta primera fase del proyecto para este año 2021, participaron los Jardines infantiles del Hogar de Cristo e integra, de las ciudades de Calama, Tocopilla y Antofagasta.

Consuelo Cruz Riveros, Académica de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, comentó que, “estos talleres son sincrónicos, realizados por estudiantes que cursan su 5 año (internas e internos) y son supervisadas (os) por la docente a cargo del taller en cada jornada. Se trabaja con presentaciones online sobre el taller, la actividad práctica que se debe llevar a cabo y el material que se debe enviar a los apoderados de los jardines sobre las temáticas tratadas. La duración es de 40 a 50 minutos como máximo, y la capacidad máxima son 30 personas por sesión, las participantes son los equipos que trabajan en el establecimiento”.

Andrea Cox, Jefa Social Territorial del Hogar de Cristo Antofagasta, se mostró agradecida del proyecto, explicando lo siguiente, “este proyecto ha sido una tremenda oportunidad para nosotros de desarrollar habilidades para nuestros chicos (as), en estos 3 jardines que se encuentran participando, con cobertura en Calama, Tocopilla y Antofagasta, que son los jardines que tenemos en nuestra región, estamos contentos con el poder obtener una certificación de la Universidad Santo Tomás Antofagasta, entregando igualmente herramientas que son súper necesarias para los apoderados y párvulos. Comenzamos la primera sesión con temáticas sobre COVID-19, donde la relatora pudo entregar un montón de información reforzando los protocolos de la atención presencial, cómo también orientaciones importantes para entregar en las familias”.

Recent Posts

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

40 minutos ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

2 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

2 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

8 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

11 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

11 horas ago