Categories: actualidad

TALITAKUM: Proyecto que busca mejorar la calidad de vida en la región

Proyecto comunitario busca contribuir a la superación de la pobreza en personas que presenten vulnerabilidad social, mediante el desarrollo de un plan de capacitación, que se gestiona a partir de estudiantes y docentes que, desde el área de salud, dan su apoyo gratuito a este sector de la población, para su desarrollo.

El proyecto titulado “TALITAKUM”, realizado por el área de salud de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, tiene como objetivos para la comunidad el generar conocimientos sobre temáticas que se detectaron como puntos que ocasionan aumento en las brechas de inequidades sociales, explicando en detalle por ejemplo, las prestaciones universales, tales cómo actividades promocionales y preventivas con enfoque psicosocial en controles de salud, talleres, consultas de salud dental, además de, tratamientos de rehabilitación u otros requerimientos, que vayan de la mano con la intervención en salud familiar, consultas de morbilidad y especialidad, consultas a profesionales según la necesidad, pacientes o niños/niñas crónicos, con necesidades especiales, visitas domiciliarias, conserjería y finalmente sobre la atención hospitalaria en general. Logrando con todo esto desarrollar estrategias que permitan entregar soluciones a las problemáticas sanitarias de sus comunidades.

Durante esta primera fase del proyecto para este año 2021, participaron los Jardines infantiles del Hogar de Cristo e integra, de las ciudades de Calama, Tocopilla y Antofagasta.

Consuelo Cruz Riveros, Académica de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, comentó que, “estos talleres son sincrónicos, realizados por estudiantes que cursan su 5 año (internas e internos) y son supervisadas (os) por la docente a cargo del taller en cada jornada. Se trabaja con presentaciones online sobre el taller, la actividad práctica que se debe llevar a cabo y el material que se debe enviar a los apoderados de los jardines sobre las temáticas tratadas. La duración es de 40 a 50 minutos como máximo, y la capacidad máxima son 30 personas por sesión, las participantes son los equipos que trabajan en el establecimiento”.

Andrea Cox, Jefa Social Territorial del Hogar de Cristo Antofagasta, se mostró agradecida del proyecto, explicando lo siguiente, “este proyecto ha sido una tremenda oportunidad para nosotros de desarrollar habilidades para nuestros chicos (as), en estos 3 jardines que se encuentran participando, con cobertura en Calama, Tocopilla y Antofagasta, que son los jardines que tenemos en nuestra región, estamos contentos con el poder obtener una certificación de la Universidad Santo Tomás Antofagasta, entregando igualmente herramientas que son súper necesarias para los apoderados y párvulos. Comenzamos la primera sesión con temáticas sobre COVID-19, donde la relatora pudo entregar un montón de información reforzando los protocolos de la atención presencial, cómo también orientaciones importantes para entregar en las familias”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago