Categories: opinion

AIA destaca incorporación de empresaria regional Pamela Garrido a su directorio gremial

La gerente general de Emeser ya había recibido el reconocimiento “José Santos Ossa” como parte de los premios AIA 2020, participando además en la última versión del encuentro Compartiendo Experiencias Transformadoras, organizado por la asociación.

Con agrado y satisfacción recibió Pamela Garrido su incorporación como parte del directorio de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), siendo hoy la única integrante mujer de la instancia, compuesta por 13 representantes de grandes compañías minera e industriales, así como de pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios.

Origen y presente

La empresaria mantiene un recorrido de 25 años cubriendo las necesidades del mercado minero en las áreas de repuestos de maquinaria pesada, asientos para operadores, servicios y reparaciones, e incluso repuestos para locomotoras, creciendo desde sus orígenes desde una pequeña oficina hasta un centro de operaciones ubicado en el Parque Industrial La Negra con una superficie de 5.500 mt2; una oficina en Santiago; y exportaciones fuera de Chile. Hoy ejecuta todas sus operaciones con certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Mujer y minería

“Mi visión va dirigida a potenciar y posicionar a la mujer empresaria del sector Minería en las mesas de trabajo del gremio, y a fortalecer nuestro sector como un potencial exportador de los servicios que hemos creado en la región y poder comercializarlos al mundo”, señaló la propietaria de Emeser, empresa que realiza servicios de reparaciones de componentes mecánicos, asientos operadores línea ISRI y Grammer, además de reparación estructural y soldaduras para equipos.

Desafíos regionales

Garrido identificó algunos desafíos de carácter regional para continuar impulsando desde la AIA, señalando el necesario desarrollo de los parques industriales, el acercamiento a asociaciones de mujeres empresarias a nivel nacional y el apoyo a las iniciativas sobre innovación y producción limpia.

La empresaria ya había recibido previamente el reconocimiento “José Santos Ossa” como parte de los premios AIA 2020, categoría dirigida a destacar la exitosa trayectoria de exponentes empresariales en la Región de Antofagasta, participando además como expositora en la última versión del encuentro Compartiendo Experiencias Transformadoras, actividad diseñada para entregar un testimonio de inspiración de empresarios regionales que han logrado el éxito en sus respectivos rubros.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago