Categories: opinion

AIA destaca incorporación de empresaria regional Pamela Garrido a su directorio gremial

La gerente general de Emeser ya había recibido el reconocimiento “José Santos Ossa” como parte de los premios AIA 2020, participando además en la última versión del encuentro Compartiendo Experiencias Transformadoras, organizado por la asociación.

Con agrado y satisfacción recibió Pamela Garrido su incorporación como parte del directorio de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), siendo hoy la única integrante mujer de la instancia, compuesta por 13 representantes de grandes compañías minera e industriales, así como de pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios.

Origen y presente

La empresaria mantiene un recorrido de 25 años cubriendo las necesidades del mercado minero en las áreas de repuestos de maquinaria pesada, asientos para operadores, servicios y reparaciones, e incluso repuestos para locomotoras, creciendo desde sus orígenes desde una pequeña oficina hasta un centro de operaciones ubicado en el Parque Industrial La Negra con una superficie de 5.500 mt2; una oficina en Santiago; y exportaciones fuera de Chile. Hoy ejecuta todas sus operaciones con certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Mujer y minería

“Mi visión va dirigida a potenciar y posicionar a la mujer empresaria del sector Minería en las mesas de trabajo del gremio, y a fortalecer nuestro sector como un potencial exportador de los servicios que hemos creado en la región y poder comercializarlos al mundo”, señaló la propietaria de Emeser, empresa que realiza servicios de reparaciones de componentes mecánicos, asientos operadores línea ISRI y Grammer, además de reparación estructural y soldaduras para equipos.

Desafíos regionales

Garrido identificó algunos desafíos de carácter regional para continuar impulsando desde la AIA, señalando el necesario desarrollo de los parques industriales, el acercamiento a asociaciones de mujeres empresarias a nivel nacional y el apoyo a las iniciativas sobre innovación y producción limpia.

La empresaria ya había recibido previamente el reconocimiento “José Santos Ossa” como parte de los premios AIA 2020, categoría dirigida a destacar la exitosa trayectoria de exponentes empresariales en la Región de Antofagasta, participando además como expositora en la última versión del encuentro Compartiendo Experiencias Transformadoras, actividad diseñada para entregar un testimonio de inspiración de empresarios regionales que han logrado el éxito en sus respectivos rubros.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago