Categories: actualidad

Hasta el 15 de julio se extiende la etapa participativa por el 2° Plan Nacional de Derechos Humanos

Con el objetivo de recoger el máximo de ideas y opiniones de la sociedad civil, la consulta digital estará disponible hasta el 15 de julio en el sitio web www.tuopinioncuenta.gob.cl.

Cientos de personas ya se han inscrito y participado de la consulta digital convocada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, para aportar y dejar sus ideas con motivo del proceso participativo por la construcción del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos.

Para ser parte del proceso, que incluye por primera vez la voz de niñas, niños, adolescentes en una sección especial para ellos, solo debes ingresar al link www.tuopinioncuenta.gob.cl, crear un perfil de usuario y aportar tu opinión. La etapa participativa se extendió hasta el 15 de julio de este año.

Paula Garcia Barría, Seremi de Justicia y Derechos Humanos invitó a sumarse al proceso y destacó que “tu opinión cuenta, es importante y queremos que sea escuchada. Por eso te invitamos a participar con tus ideas desde un espacio donde se generan políticas públicas para el respeto, promoción y protección de derechos humanos”.

Los Planes Nacionales de Derechos Humanos (PNDH) son una política pública que establece la ejecución de una serie de acciones concretas y medibles, dirigidas a mejorar el respeto, la promoción y protección de los derechos humanos en Chile, y que se elabora considerando las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, las prioridades sectoriales e intersectoriales de los diferentes servicios públicos y la opinión de la ciudadanía.

El amplio y diverso proceso de participación desarrollado desde el 28 de mayo a la fecha, ha contado con Encuentros Temáticos para representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil abordando los temas de derechos sociales, discapacidad, mujeres, personas migrantes, memoria verdad y justicia, prevención de la tortura y LGTBIQ+. Además, se consideró una modalidad de participación especial para representantes de pueblos indígenas y tribales e incorporando también por primera vez la participación de niños, niñas y adolescentes e incluyendo a personas privadas de libertad.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago