Categories: actualidad

Anuncian inyección de $513 millones al SML para acelerar los peritajes en causas de Derechos Humanos

De esta forma, se fortalecerá la realización del denominado Protocolo de Estambul (Naciones Unidas, 2000), que incluye procedimientos de evaluación clínica y mental (física y sicológica) para acreditar signos de tortura por parte de agentes del Estado.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció la inyección de 513 millones de pesos al Servicio Médico Legal, para la implementación de un plan que reduzca la brecha de salud mental que permita acelerar la realización de peritajes en el marco de las investigaciones de causas de posibles violaciones de Derechos Humanos, y dar cumplimiento así a los requerimientos del Ministerio Público pendientes durante la crisis sanitaria, así como el retardo que existe en brechas de pericias psiquiátricas.

La inversión también considera optimizar los tiempos de respuesta para peritajes de Salud Mental, con la contratación de personal y ampliación del sistema de turnos. Esto incluye más de 1.000 pericias psiquiátricas como casos de violaciones a los derechos humanos, informes psiquiátricos de imputabilidad, víctimas de abusos sexuales y para personas privadas de libertad.

El plan para fortalecer la realización del denominado Protocolo de Estambul (Naciones Unidas, 2000), que incluye procedimientos de evaluación clínica y mental (física y sicológica) para acreditar signos de tortura por parte de agentes del Estado, incluirá mayores recursos y contará con un equipo de trabajo de 130 profesionales acreditados del SML, quienes tendrán el objetivo completar los peritajes en cerca de 900 causas a más tardar en el mes de noviembre.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos Paula García destacó el anuncio y dijo que “para nuestro Gobierno siempre ha sido una prioridad que se esclarezcan y se investiguen las causas de posibles violaciones a los Derechos Humanos, de modo que los tribunales puedan sancionar a los responsables. Esperamos que con estos nuevos recursos se pueda avanzar más rápido en la realización de los peritajes, cerrar la brecha existente en pericias de salud mental, y dar así un término a los casos que se encuentra investigando el Ministerio Público”.

Esta medida fue anunciada previamente por el Presidente Sebastián Piñera en su última Cuenta Pública, y definida en el marco de la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal, conformada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, e integrado por las máximas autoridades de la Corte Suprema, Ministerio Público, Defensoría Nacional, Carabineros, la Policía de Investigaciones y Colegio de Abogados. En ella se creó una Subcomisión, encabezada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, con el fin de coordinar el plan de realización de pericias.

El Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul), es una iniciativa adoptada en el año 2000 por la Organización de Naciones Unidas. Es reconocido como un estándar internacional con lineamientos que permiten investigar y constatar adecuadamente los alegatos de tortura y/o malos tratos, y como un instrumento que permite a abogados, médicos y psicólogos investigar y documentar los efectos en las personas que denuncien haber sufrido tortura y malos tratos, como también lineamientos para comunicar adecuadamente dichos hallazgos a los órganos judiciales y otros órganos investigadores.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

2 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

2 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

11 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago