Categories: actualidad

AIA participó en Comisión de Minería del Senado por discusión de proyecto de Royalty Minero

El miércoles 14 de julio debería someterse a votación la idea de legislar en torno a la iniciativa de ley, tras lo cual el texto será examinado por la sala.

Su visión sobre el desarrollo de la región de Antofagasta y el impacto que podría tener el proyecto de ley que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio, expuso la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en la última sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado. En la cita participó además la Asociación Chilena de Municipalidades; CORPROA; y ex directivos de compañías mineras.

El gremio, que agrupa a más de 240 empresas de distinta escala relacionadas con el encadenamiento productivo minero,  hizo un recorrido acerca del positivo impacto que la industria minera ha generado en la zona y en su infraestructura portuaria, energética y de tecnologías como la desalación de agua, advirtiendo la necesidad de mantener una discusión altamente técnica en torno a la materia para evitar un efecto negativo en la inversión y la estabilidad de las empresas y empleos que dependen del encadenamiento productivo.

Inversión y empleo

Así lo indicó el gerente general de la AIA, Fernando Cortez, quien  detalló que hacia el año 1989, la región de Antofagasta representaba un 4% del PIB. “Hoy Antofagasta es un 10% del PIB, el segundo más grande PIB del país”, destacó el ingeniero comercial, recordando que -acorde a Cochilco- en la zona la cartera de proyectos de inversión en minería para el período 2020-2029 asciende a US$ 23.630 millones.

“El actual proyecto aprobado por la Cámara de Diputados no es buen proyecto. El país tiene derecho a discutir y analizar su política tributaria, esto no se cuestiona. Sin embargo, esto debe hacerse con el máximo profesionalismo y rigor técnico de tal manera de compatibilizar el objetivo recaudacional, la sustentabilidad del tributo y, muy especialmente, el empleo, los ingresos y la calidad de vida de las comunidades de las regiones mineras”, acotó Cortez.

Región líder en minería

Cortez recordó además que el 52% del PIB regional es directamente explicado por el sector minero, y que el 61% del empleo lo explica la misma industria, situando al territorio como primer productor nacional de cobre, litio, nitratos, yodo, molibdeno, oro y plata. Acorde a lo indicado por el profesional, el enorme desarrollo e impacto económico de la actividad ha posibilitado una serie de proyectos de infraestructura energética, con una cartera de 27 iniciativas en construcción con una inversión total de US$ 2.600 millones, todas en energías renovables.

“Un royalty minero debe compatibilizar el objetivo recaudatorio con la sustentabilidad de las inversiones mineras. No queremos que nuestras comunidades pierdan esta oportunidad de continuar con su desarrollo por un tributo sin rigor técnico y que mira principalmente a la industria minera, en los períodos de precios altos, como una vaca lechera”, advirtió el gerente general de la AIA.

Próximos pasos

Acorde al acuerdo alcanzado preliminarmente por la Comisión de Minería y Energía del Senado, el miércoles 14 de julio se someterá a votación la idea de legislar en torno a la iniciativa de ley, tras lo cual el texto será examinado por la sala. Lo anterior luego de que los congresistas diseñarán un cronograma de trabajo para conocer la opinión de distintos actores relacionados con la industria minera, lo cual debería enriquecer la elaboración de indicaciones por parte de la comisión.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

24 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

24 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago