Programa Red Cultura comienza levantamiento de plan de trabajo 2021

Diversas iniciativas como el desarrollo del festival Desérticas están consideradas en plan de trabajo y se ejecutarán durante el segundo semestre.

Con la participación de representantes de organizaciones culturales comunitarias, espacios culturales y encargados municipales de cultura de las diversas comunas de la región de Antofagasta, se realizó recientemente jornada regional para levantar el plan de trabajo del programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

En la ocasión, los participantes pudieron efectuar previamente un balance del trabajo efectuado el pasado año, instancia que permitió evaluar las acciones conjuntas que se realizaron, para definir así las nuevas acciones que serán parte del Plan de Trabajo 2021, cuyo objetivo principal será responder a las necesidades de los diversos actores culturales, impulsando la participación y asociatividad.

La jornada contó con la presencia de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, quien destacó el trabajo que se realiza mediante el programa Red Cultura. “A través de estas instancias podemos impulsar el trabajo en red entre todos los agentes culturales de la región, facilitando e impulsando la ejecución de iniciativas conjuntas y fortaleciendo así el trabajo territorial con objetivos comunes ligados a las artes, las culturas y el patrimonio; y que van en directo beneficio de la ciudadanía”, manifestó.

Entre las iniciativas establecidas para desarrollar este 2021 mediante el programa Red Cultura, se encuentra el desarrollo del Festival Desérticas, festival digital que se ejecutará el segundo semestre para promover la plataforma digital del mismo nombre, en el cual se encuentran registradas actualmente más de 50 organizaciones culturales comunitarias y espacios culturales de la región de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago