Categories: comunas

SAG expone sobre “Aspectos Fitosanitarios y Zoosanitarios en Controles Fronterizos” a jóvenes estudiantes de Calama

A través de una Charla virtual, profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero de la oficina Calama, expusieron sobre “Los aspectos Fitosanitarios y Zoosanitarios a considerar en el traslado de mercaderías a Chile”, a futuros técnicos del nivel superior en Administración de Sistemas Logísticos y Administración de organizaciones, del Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta, ubicado en la ciudad de Calama.

“Esta iniciativa de apoyar a los estudiantes en su formación educativa nos permite enseñar nuestro qué hacer en las distintas áreas y específicamente en los Controles Fronterizos, así como disipar dudas y consultas de los alumnos/as en las diversas temáticas de trabajo de nuestro servicio, especialmente en el “Traslado de mercaderías desde y hacia Chile, desde las competencias del SAG”. Por otra parte, esta forma virtual nos facilita interactuar de manera rápida y lúdica con los asistentes, evitando así los riesgos de exposición ante contagio por COVID-19, tanto para los funcionarios y alumnos/as”, señaló Hugo Urrutia, Jefe de Oficina SAG Calama.

Los relatores fueron tres profesionales de la oficina SAG del sector Calama, quienes transfirieron sus conocimientos respecto a las inspecciones y certificación para mercancías de importación en los Controles Fronterizos, específicamente en Paso Jama y San Pedro de Atacama, como también sobre las importaciones agrícolas y tramitación de mercancía del ámbito pecuario internados al territorio nacional, los tratamientos cuarentenarios, la preparación de los productos agrícolas y forestales para su exportación, emisión del certificado fitosanitario, la supervisión del proceso y los incumplimientos.

El Director Regional (S) del SAG, Mario López Lara, valoró la iniciativa, toda vez que contribuye a fortalecer las capacidades en futuros profesionales y técnicos de la región, con el propósito de responder de manera eficiente a la demanda de trabajo en el sector privado.

“Potenciar y enseñar la labor del servicio en aspectos agrícola, pecuaria y controles en frontera, es uno de los ejes principales para apoyar el crecimiento de la región”, sostuvo.

Cabe señalar que la jornada se desarrolló el pasado lunes, y contó con una amplia participación de representantes, profesores y alumnos/as del Centro de Formación Técnico Estatal de la región de Antofagasta (CFTA), sede Calama, quienes se manifestaron muy interesados y agradecidos con la exposición y los profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago