Categories: comunas

Facilitan el acceso a la licencia de conducir a población vulnerable de Antofagasta

El proyecto social liderado por Minera Centinela de Antofagasta Minerals y que está siendo ejecutado por Automóvil Club de Chile está permitiendo que mujeres y personas mayores de la comuna accedan por primera vez a educación formal para obtener el carnet de conducir clase B.

Con el objetivo de mejor calidad de vida y las expectativas laborales de los habitantes de Sierra Gorda, de Antofagasta, Minera Centinela junto a Automóvil Club de Chile y a la Comisión de Empleabilidad del municipio iniciaron un pionero programa formativo que permitirá a la población más vulnerable de esta comuna poder acceder formalmente a la licencia de conducir Clase B.

Esta iniciativa, que en esta primera etapa está beneficiando a 40 personas de la comuna, pretende que tanto mujeres como hombres, de entre 17 y 59 años, adquieran las competencias y habilidades necesarias para conducir un vehículo particular, y así puedan crearse nuevas oportunidades de trabajo a través de la obtención de este documento.

“El 73% de quienes participan de este programa son mujeres y más del 10% de los interesados está por sobre los 40 años, lo que explica un interés transversal por parte de la comunidad de Sierra Gorda por acceder con una licencia Clase B que les permita abrir nuevos caminos de desarrollo personal y laboral. Además, se les mejora sus opciones de movilidad con la obtención de este documento y eso trasciende directamente en su calidad de vida”, aseguró Alfredo Lavanchy, gerente general de Automóvil Club de Chile.

El ejecutivo agregó que “se está facilitando la formación pedagógica de quienes se han visto imposibilitados o postergados de cumplir el deseo de aprender de conducir un vehículo y, paralelamente, se está contribuyendo a formar conductores más calificados en la comuna. Se ha hecho un tremendo esfuerzo tecnológico para garantizar que los beneficiados adquieran las competencias necesarias para optar a la licencia no profesional en pandemia”

El programa de formación que se está desarrollando actualmente en la comuna consta de 52 horas pedagógicas, que están divididas en 40 horas de clases teóricas virtuales y 12 sesiones prácticas. Además, la iniciativa contempla el uso de los vehículos de la Escuela de Conductores de Automóvil Club para que los beneficiados puedan realizar la prueba práctica en la Dirección de Tránsito del municipio de Sierra Gorda, como así también está incorporado el costo que está asociado a la obtención de este documento.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

2 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

3 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

4 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

4 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

10 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

13 horas ago