Categories: actualidad

Mas de 800 Certificados Zoosanitarios de Exportación para mascota han sido emitidos por el SAG durante los últimos años en la región

De acuerdo con los datos que maneja el Servicio Agrícola y Ganadero en la región de Antofagasta, durante los últimos tres años se ha logrado observar que existe un incremento en las solicitudes de Certificados Zoosanitario de Exportación (CZE), cuyo documento es popularmente conocido como certificado de salida para mascotas. Este documento otorgado por la institución permite al dueño/a de un animal de compañía (perro, gatos y hurones) viajar con éste fuera de Chile en forma temporal o definitiva, siempre y cuando cumpla con los requisitos del país de destino. 

En lo que fue el año 2019 se entregaron en la región 435 certificados, mientras que en el 2020 fueron emitidos 291 a pesar de las condiciones sanitarias y de los resguardos por el Covid -19. En lo que va del año 2021, ya se han pronunciado un total de 93 certificados, demostrando que hay un fuerte interés de la comunidad en incorporar a sus mascotas en viajes. 

Una de las novedades implementadas, a partir del año 2020 por el SAG, es la tramitación del documento (CZE) en forma on line, en la página web https://sag.cerofilas.gob.cl/. Esta plataforma permite al usuario acceder con su clave única e iniciar el trámite ingresando la documentación de los requisitos en formato digital, la que es revisada en línea por el Médico Veterinario oficial, quien autoriza y firma el certificado una vez que todo se encuentre correctamente. Posteriormente, el documento debe ser retirado por el interesado/a en las oficinas de Antofagasta y/o Calama, según el sector indicado en el proceso del trámite. Por seguridad se emite en hoja foliada y en original. Pese a lo señalado, también se puede realizar de manera presencial en las oficinas sectoriales, previa coordinación con el encargado, con el fin de resguardar las medidas de prevención y salud de los/as funcionarios/as y usuarios/as.

En este mismo contexto, la Directora Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Angélica Vivallo, se refirió al tema y entregó algunas recomendaciones a la hora de realizar el trámite. 

“Es muy importante que las familias que deseen salir de Chile con sus mascotas se interioricen de las exigencias solicitadas por el país a visitar, ​debido a que varían unos de otros, consultando en las representaciones públicas de cada destino, revisando la página web de la institución www.sag.cl , así como también pudiendo obtener la información a través de las OIRS (Oficina de Información, Reclamo y Sugerencia) del servicio.”  

“A partir del año 2019, el Servicio Agrícola y Ganadero está exigiendo dentro de sus requisitos, que las mascotas deben estar previamente inscritas en el Registro Nacional de Mascotas. Lo anterior en el marco de la Ley 21.020, sobre Tenencia responsable de mascotas y animales de compañía”, indicó Sergio Estay, Médico Veterinario de la oficina SAG Antofagasta. El profesional del área de Protección Pecuaria además señaló que, el/la solicitante debe considerar la siguiente documentación a la hora de iniciar el proceso de la obtención del certificado, ya sea en forma presencial o vía online: 

  • Contar con un certificado de salud vigente de la mascota.  
  • Poseer certificado de vacunación antirrábica, vacunas y tratamiento antiparasitario internos y externos de la mascota.  
  • Acreditar inscripción en el Registro Nacional de Mascotas.  
  • Completar el Formulario de Solicitud Certificado Zoosanitario de Exportación de mascotas del SAG. 

Cabe destacar que el documento tiene un plazo de entrega por parte del servicio de 24 a 72 horas de haber realizado el trámite, y un cobro previo de aproximadamente 0,14 UTM (Unidad Tributaria Mensual). Este Certificado tiene una vigencia de salida de siete días desde la fecha de su emisión y permite otorgar un plazo de hasta 21 días para retornar a Chile (a excepción de Argentina) con el mismo documento desde la fecha de salida. En caso contrario, para tal efecto el/la usuario/as debe enunciarlo antes de la impresión final. 

Es muy importante mencionar que la documentación y los requisitos anteriormente descritos sobre el inicio de la obtención del documento, consideran como mascotas sólo a perros, gatos y hurones. Las otras especies también animales de compañía, deben consultar, solicitar requisitos y autorización específicamente al país de destino.
Para mayor información y orientación que necesiten los/as usuarios/as al respecto, le invitamos a visitar la página web www.sag.cl  y/o escribir al email habilitado en la región de Antofagasta contacto.antofagasta@sag.gob.cl

Recent Posts

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

9 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

21 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

22 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

23 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

23 horas ago