Buscando fortalecer las competencias de educadoras/es y técnicos en Educación Parvularia para apoyar la educación en ciencias, conocimiento e innovación, el Proyecto Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), desarrollará por segundo año consecutivo el programa PIPE.
Esta convocatoria nuevamente invita a participar educadores/as y asistentes de párvulos de las tres provincias de la Región de Antofagasta, para trabajar de manera remota en talleres donde podrán adquirir herramientas con las que amplíen y profundicen sus conocimientos en ciencia, tecnología e innovación.
Las capacitaciones se realizarán desde junio a diciembre del 2021, con talleres y jornadas para ver lineamientos, metodologías de aprendizaje y planificaciones. Esto, utilizando también, la plataforma web de PIPE creada por el PAR Antofagasta a nivel nacional.
Otra de las nuevas instancias que se generarán este año en PIPE, es la participación de una educadora de párvulos, la cual estará encargada de realizar una labor de acompañamiento a las/los participantes, durante el desarrollo del programa. ‘’Este acompañamiento se realizará durante todo el proceso, a través de una plataforma web implementada exclusivamente para ello y con jornadas de retroalimentación del trabajo realizado’’, comentó Alejandra Ardiles, profesional a cargo.
Una vez culminadas las etapas de aprendizaje del programa PIPE, los/as participantes presentarán sus planificaciones en una socialización de acciones, jornadas de retroalimentación y finalmente aplicarán lo adquirido en sus estudiantes, logrando así, potenciar las habilidades indagatorias en niños y niñas.
‘’Les invitamos a postular a partir del lunes 24 de mayo hasta el 5 de junio, al Programa de Primeras Edades, PIPE. Con el trabajo que realizaremos, fortaleceremos las competencias científicas de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia, de los distintos establecimientos en las tres provincias de la Región de Antofagasta. Es importante comentarles que trabajaremos con talleres de metodologías activas e indagatorios. El periodo de trabajo será desde el 14 de junio al 15 de diciembre. Pueden postular educadoras/es de párvulos, técnicos y docentes diferenciales’’ comentó Olga Hernández, directora de Explora Región Antofagasta.
Quienes deseen postular, pueden encontrar las bases y formulario en el sitio web de Explora Antofagasta www.explora.cl/antofagasta.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…