Categories: actualidad

Webinar de Energías Renovables “Debemos dejar de quemar combustibles fósiles y avanzar a alternativas sustentables”

Especialistas compartieron sus conocimientos y experiencias respecto de las posibilidades de diversificar la matriz energética nacional, en el evento organizado por Comunidad B Antofagasta, Gedes, Sistema B y Comité Corfo Antofagasta.

Con un destacado panel se desarrolló el Webinar “Desafíos y oportunidades de las energías renovables en Chile”. En la cita que contó con un centenar de participantes, se puso en evidencia el estado actual de la situación energética del país, así como también las grandes perspectivas de desarrollo para el futuro próximo, con diversos y prometedores proyectos que ya están mostrando buenos resultados.

Desde Costa Rica, Ernesto Moreno, fundador y CEO de YUXTA Energy, abrió el encuentro, organizado por Comunidad B Antofagasta, Gedes y el Comité Corfo Antofagasta destacando la importancia de generar alianzas público-privadas para levantar proyectos que vayan en beneficio de todos. “Ha sido un proceso interesante el de lograr acercamientos necesarios con el gobierno, pues está la idea de que las empresas privadas sólo buscan el lucro propio, entonces cuando se les presentan este nuevo tipo de compañías que transitan por el camino del triple impacto, les cuesta creer que efectivamente busquen levantar inversión para ir en ayuda de todos”, comentó.

En esa línea, Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, destacó la agenda público-privada que se inició hace aproximadamente 4 años, “para fomentar los sectores industriales y particularmente el área de energía, donde no sólo se apunta a impulsar inversión, sino también acordar mecanismos que vayan en beneficio del desarrollo regional, de los emprendedores, empresarios, etc., es decir, un clúster asociado al sector energético”, puntualizó.

Y precisamente es el proyecto que lidera Evelyn Sepúlveda, recientemente nombrada gerenta del Clúster de Energía, quien explicó que “el clúster es un programa territorial que tiene por objetivo implementar un modelo de gestión que potencie el desarrollo de la cadena de valor de esta industria en la región, así como también promover la articulación y vinculación de los sectores público, privado y la academia, para potenciar y generar un impacto en la economía regional”.

Matriz eléctrica y matriz energética

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, hizo hincapié en la importancia de diferenciar entre matriz energética y matriz eléctrica. “La electricidad representa sólo el 20% de la energía que consumimos, mientras que el 60% corresponde a derivados del petróleo que usamos para el transporte, la calefacción, etc.”, explicó, agregando que “tenemos una enorme riqueza renovable como país, el sol de Atacama, los vientos del Pacífico, el agua en la Cordillera de Los Andes, la geotermia, factores necesarios para tener esta revolución eléctrica, pero que no son suficientes”.

Seebach fue enfático al asegurar que “tenemos que dejar de quemar cosas. Llevamos 200 años como humanidad quemando combustibles fósiles y el costo ambiental que estamos pagando es enorme y no es sostenible en el tiempo”.

Zona estratégica

De ahí que resalta la importancia de la zona norte de Chile como centro de la inversión de proyectos de energías renovables innovadores, como Cerro Dominador, planta termosolar que capta la energía del sol a través de unos espejos, los que reflejan los rayos hacia la punta de una torre, donde calientan un receptor y, a través de sales, esta energía se puede almacenar para ingresarlo al sistema cuando se requiera.

María José López, directora de Asuntos Corporativos y Personas de Cerro Dominador, dio a conocer cómo se han involucrado la comunidad y los emprendedores de la zona para hacer posible este proyecto. “Hemos generado cadena de valor en diversas instancias, por ejemplo, con un programa con enfoque de género para la manufactura de los espejos, en el que participaron mujeres de María Elena; las sales que se utilizan son de proveedores locales y pronto vamos a traspasar a la municipalidad un mirador que fue pensado como un aporte para el turismo tecnológico”, explicó.

Recent Posts

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

37 minutos ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

6 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago