Carla Oviedo, directora regional de Prodemu comentó “hoy en estamos en una situación muy importante y ellas son mujeres super emprendedoras que han querido realizar esta etapa con harto esfuerzo, lo han logrado durante 3 años y finalmente hemos terminado todo este trabajo colaborativamente con Indap, entregándoles una inversión para continuar con proyectos tan importantes como la vestimenta ancestral”.
En palabras de María Loreto Pacasse, directora de Indap Región de Antofagasta “para nosotros el programa “Mujer Rural” es muy importante sobre todo cuando estamos trabajando con socios estratégicos como Prodemu, ya que estamos viendo mujeres que a todas edades están aprendiendo, que a toda edad se están desarrollando, manteniendo su legado cultural dentro de este mundo rural”.
Además de la inversión de un millón setecientos mil pesos en recursos de apoyo, enmarcados dentro del convenio que sostiene Indap y Prodemu en la región de Antofagasta, 5 usuarias recibieron sus certificados de egreso del programa.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…