Categories: medioambiente

Primer Conversatorio del Foro de la Economía del Agua aborda los desafíos que Chile debe enfrentar para combatir la crisis hídrica actual

Esta primera actividad resaltó la importancia de las alianzas y de la confianza social en torno al agua, con el fin de poder ver el recurso desde una perspectiva multidisciplinaria y así evaluar las opciones existentes.

En Chile, el Foro de la Economía del Agua realiza los eventos en colaboración con la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad Adolfo Ibáñez.

Los principales retos para Chile en materia hídrica y la Gobernanza del Agua. Ése fue el tema central del debate y de las reflexiones que se generaron en el primer conversatorio del Foro de la Economía del Agua realizado en el país. La renombrada instancia académica internacional, que contó con la participación de destacados expertos, es la primera de diversas citas que se darán a lo largo del año en Chile.

El conversatorio, que se desarrolló de forma remota, contó con la participación de Oriana Romano, jefa de la unidad de Gobernanza del agua y economía circular de la OCDE; Alejandro Vergara, abogado y profesor titular de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Christian Rojas, abogado y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Adolfo Ibáñez; Valentina Durán, abogada y profesora de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile y de Claudia Papic, bióloga y Gerente General del Fondo de Agua Santiago-Maipo.

Entre los temas tratados, destacó la importancia que tiene el acceso al agua potable y al saneamiento, evidenciado durante la actual pandemia del Covid-19 y que mostró la considerable brecha que existe en el acceso a este recurso hídrico en el mundo y, en particular, en América Latina. También se remarcó la relevancia de generar alianzas y así poder abordar el tema del agua desde una perspectiva multidisciplinaria, multisectorial y que considere los diversos intereses que se conjugan alrededor de ella.

“Creo firmemente en las alianzas. Sin ellas no es posible afrontar con éxito los grandes retos a los que la humanidad se enfrenta, como la pandemia o como todos los que tienen que ver con la sostenibilidad y el agua”, señaló el presidente del Foro de la Economía del Agua, Francisco Lombardo.

En tanto, Oriana Romano, explicó que las “Crisis del agua” realmente son la mayoría del tiempo “Crisis de gobernanza”, debido a que el agua es un problema local y global con múltiples actores a diferentes niveles. El Director Jurídico del comité, Estanislao Arana, resaltó la importancia de abrir este tipo de debates en un momento tan difícil y convulso como lo es en medio de la elaboración de una nueva constitución en Chile.

El Foro de la Economía del Agua cuenta con el auspicio de la Universidad de Alcalá y de Granada, y con el apoyo de la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad Adolfo Ibáñez.

Para recibir más información sobre el Foro de la Economía del Agua, se encuentra disponible el sitio www.forodelaeconomiadelagua.org

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

20 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago