Categories: comunas

Alcalde activa semáforos en intersecciones de calle 14 de febrero

Equipamiento vial significó una inversión de 15 millones de pesos.

Con el encendido de los semáforos de las intersecciones de las calles 14 de febrero con Uribe y 14 de febrero con Maipú, el Alcalde Wilson Díaz, dio al vamos junto a la Dirección de Tránsito a este “súper lunes”, el cual estuvo centrado en el fortalecimiento de medidas de protección vial, reforzando el demarcado de pasos de cebras y la recuperación de señaléticas en mal estado.

En lo que va del 2021, en la calle 14 de febrero ya han ocurrido tres accidentes vehiculares, razón que llevó al Departamento de Estudios e Ingeniería de Tránsito a instalar un disco Pare. No obstante, se trabajó de manera paralela en la reposición de estos semáforos, cuya inversión alcanzó los 15 millones de pesos con recursos 100% municipales, impulsados por el Alcalde Wilson Díaz y el cuerpo de concejales.

Al respecto el jefe comunal explicó que hoy la Dirección de Tránsito está instalando semáforos en lugares donde dejaron de funcionar. “Hoy estamos en calle 14 de febrero instalando 8 semáforos los que nos facilitan y aseguran contar con los resguardos que corresponden para evitar accidentes. Hemos salido a solucionar los problemas a la calle en materia vial, desarrollando, además, el demarcado peatonal, así que vamos a continuar con este trabajo que consideramos necesario”.

Tras el encendido de tan importante herramienta de regulación vial, Lilian Soto vecina del sector explicó la importancia de este equipamiento en tan transitada arteria. “Feliz, porque ya uno es adulto mayor entonces debe tener la protección, tanto en la casa como en la calle – cuando uno sale hacer las cosas –  y con esto es un avance precioso que este Alcalde está haciendo y montones de otras cosas que estamos viendo (…) Para mí es fabuloso lo que está haciendo. Le damos las gracias a este señor Alcalde que se ha preocupado por el adulto mayor”.

Otras medidas preventivas de seguridad vial:

Para dar solución inmediata el municipio adquirió unos semáforos móviles que son puestos en intersecciones de alto riesgo en horarios peak, medidas que entregan soluciones inmediatas mientras se materializa el anhelado proyecto que permitirá recuperar nuestra ciudad, desde el punto de vista de seguridad vial.

Cabe destacar que durante el 2020 se instalaron de manera preventiva 86 nuevos reductores de velocidad o lomos de toro, en avenidas y cruces, con un costo de 115 millones de pesos, también con fondos municipales.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago