Categories: comunas

Más de 600 toneladas de escombros son retirados en operativo sanitario realizado por Municipalidad de Calama, Seremi de Medio Ambiente y Mainstream Renewable Power

La actividad realizada este martes y miércoles en el sector de Ojo Opache busca recuperar uno de los principales ecosistemas de la región y que postula a convertirse en Santuario de la Naturaleza.

Amenazado por la creciente expansión de terrenos ocupados y el surgimiento de microbasurales, el sector de Ojo de Opache, ubicado al norte del río Loa en la región de Antofagasta, alberga un ecosistema vital para la flora y fauna de la región de Antofagasta. Por este motivo y con el objetivo de contribuir a la recuperación del medio ambiente, la Ilustre Municipalidad de Calama, la Seremía de Medio Ambiente y Mainstream Renewable Power este martes 19 y miércoles 20 realizaron una limpieza del entorno de este afluente.

A través de esta alianza público-privada, el municipio, el gobierno regional y la compañía de energías renovables Mainstream Renewable Power desplegaron maquinarias, como retroexcavadoras, bulldozers y camiones tolvas, que permitieron remover más de 600 toneladas de basura repartida en una zona de más de 17 hectáreas. Los desperdicios recolectados, entre los que se encontraron colchones, electrodomésticos y basura domiciliaria, fueron trasladados hasta Rescon de Calama.

Este operativo corresponde a la primera etapa de un esfuerzo mayor a través del cual se busca recuperar este sector de relevante biodiversidad para la región. Una vez que las condiciones sanitarias y las medidas preventivas del COVID-19 lo permitan, se realizará una segunda etapa en la que se convocará a la comunidad calameña y agrupaciones medioambientales a participar de la recolección de desechos de menor tamaño y así terminar con el microbasural de Ojo de Opache.

Daniel Agusto, alcalde de Calama, destacó el trabajo realizado e hizo un llamado a la población a cuidar la zona. “El sector de Ojo de Opache es una maravilla en medio del desierto. Si bien a través de este trabajo mancomunado hemos limpiado la zona, se necesita también de un cambio cultural para recuperar estos espacios, protegerlos como corresponde y prepararnos así para su postulación como Santuario de la Naturaleza”, dijo Agusto.

Similar petición hizo el seremi (S) de Medio Ambiente Roberto Villablanca. “Hacemos un llamado a la comunidad a que proteja este lugar y que no disponga inadecuadamente de sus residuos en un sector que nos da vida en pleno desierto. Además de su importancia medioambiental, la quebrada Ojo de Opache es uno de los sitios más destacados en Calama desde el punto de vista de la Arqueología y la Paleontología”, señaló Villablanca.

La Región de Antofagasta, donde nuestra compañía desarrolla cinco parques eólicos y solares, tiene el potencial de transformarse en el motor de generación de energía limpia y sustentable para el país. En Mainstream Renewable Power creemos que podemos ir un paso más allá en cuanto a nuestro aporte al medioambiente y a las comunidades donde estamos presentes y, justamente, fue por eso que quisimos contribuir a la recuperación del entorno, que representa un beneficio directo para la flora y fauna de este ecosistema fundamental para la región y para sus habitantes”, señaló Ximena Martel, gerente de Comunidades y Asuntos Públicos de la Región de Antofagasta de Mainstream Renewable Power.

El sector de Ojo de Opache, que postula a ser declarado Santuario de la Naturaleza, representa un ecosistema fundamental para la comuna y el Oasis de Calama y alberga a pequeños mamíferos, anfibios, réptiles y aves, entre otras especias relevantes de la flora y fauna regional. Asimismo, en la zona hay importantes registros arqueológicos y paleontológicos que son parte esencial del patrimonio cultural e histórico del Loa.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

1 hora ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

18 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago