Categories: comunas

San Ramón firma compromiso ante notario para impulsar urbanización y vivienda desde la municipalidad de Antofagasta

El comunicador social firmó un acuerdo con las y los dirigentes del macro campamento Los Arenales, en el que se compromete a llevar a cabo una serie de medidas con el fin de entregar garantías para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El documento compromete la creación de diferentes herramientas y espacios para la toma de decisiones en conjunto con la comunidad, con una representación paritaria, etaria, intercultural y de género, sumando la participación de los dirigentes de los diferentes campamentos de nuestra ciudad, con el fin de trabajar en políticas públicas que favorezcan a la ciudadanía de forma transversal.

Radicación

El actual candidato independiente a alcalde, afirmó que su gestión financiará este tipo de avances con fondos regionales, poniendo un especial énfasis en la implementación de servicios básicos para la ciudadanía, como una extensión de alcantarillado, agua potable y electricidad, con el objetivo de fomentar el trabajo en la radicación de los campamentos por vía de la urbanización.

“Creo firmemente en que la situación habitacional de nuestro país, y en específico, en nuestra ciudad, es grave y debe solucionarse con una mirada desde nuestro territorio. Por lo que el trabajo municipal debe ser protagónico para dar reales soluciones a nuestros vecinos”, enfatizó San Román.

Programa de arriendo y plan regulador

Con la clara intención de eliminar la especulación mobiliaria, los allegamientos en hogares, donde varias familias deben convivir en una sola casa, y con el fin de evitar el aumento de personas que ven como única opción los campamentos, el ex alcalde de Tocopilla y los habitantes de campamentos  convinieron la creación de un programa de arriendo y entrega de soluciones de viviendas públicas o mixtas. Sumado a lo anterior, propusieron el fomento a las cooperativas cerradas y una estrategia enfocada en la autoconstrucción.

El compromiso establece además una actualización al plan regulador, fomentando una planificación territorial que entregue reales soluciones y garantías de vida para las personas. Finalmente, el documento establece la creación de un Banco de Suelo Comunal y programas de infraestructura para los barrios segregados y deprimidos de Antofagasta, para darle un mayor acceso a una vivienda digna a los antofagastinos.

Gestiones y relaciones

San Román mira con buenos ojos el fortalecer las relaciones con diferentes instituciones y organismos, como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU, Bienes Nacionales y no descarta, acuerdos con empresas de servicios de carácter público-privada.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

17 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago