El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, presentó el Catastro Vitícola Nacional 2019, informe que destaca que los cepajes de vinos tintos continúan liderados por Cabernet Sauvignon con 40.204 hectáreas (29,5%), seguido del Merlot con 11.757 hectáreas 8,6%) y Carménere con 10.732 hectáreas (7,9%). En tanto la uva vinífera blanca continúa siendo Sauvignon blanc con 15.222 hectáreas (11,2%) y Chardonnay con 11.124 hectáreas (8,2%).
El Catastro presenta una leve disminución en el total de hectáreas viníferas plantadas, ya que la superficie varió de las 137.191,12 hectáreas el año 2018 a 136.288,79 hectáreas el año 2019, lo que corresponde a una baja cercana al 0,7%. Del total de los viñedos, el 73,6% de la superficie plantada corresponde a cepajes tintos y el 26,4% a cepajes blancos.
Las regiones con mayor superficie plantada continúan siendo las del Maule con 53.818,68 hectáreas (39,5%) y O’Higgins con 45.142,42 hectáreas (33,1%), seguidas por la Metropolitana con 11.584,87 (8,5%) y la de Ñuble con 10.172,21 hectáreas (7,5%).
Este catastro es elaborado por el SAG con los antecedentes proporcionados por los productores desde las regiones de Arica y Parinacota a Los Lagos, a través de las declaraciones juradas de plantación de vides para vinificación y pisco, realizadas electrónicamente en el portal del Servicio hasta el 31 de diciembre de cada año.
En los siguientes cuadros se puede observar la presencia de plantaciones durante 2019 distribuidas por región:
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…