Categories: ciencia y tecnología

Buscan mejorar kit de diagnóstico para la detección rápida del veneno de la Araña de Rincón

“Desarrollo de un prototipo mejorado de la prueba inmunocromatográfica rápida (Loxo-test+) para la detección temprana del loxoscelismo, presente en Chile, Argentina, Brasil y Perú”, es el nombre del proyecto FONDEF IDeA I+D (Nº ID20I10056) que desarrollan científicos del Laboratorio de Investigación en Parasitología Molecular (LIPAM) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.

El objetivo del proyecto es mejorar el prototipo diagnóstico desarrollado hace años en un anterior proyecto FONDEF, el cual es capaz de detectar de manera específica el veneno de la araña Loxosceles laeta (araña de rincón), principal causante del cuadro clínico de loxoscelismo, permitiendo así ampliar la capacidad diagnóstica del anterior dispositivo, para que de esta manera, pueda detectar el veneno de las diferentes especies de este arácnido en Chile y otros países de América Latina.

Los investigadores que desarrollan esta iniciativa son los doctores Jorge Araya Rojas y Alejandro Catalán. Este último conversó con Prensa UA para entregar más antecedentes sobre esta importante investigación.

¿En qué consiste el kit diagnóstico?

El kit diagnóstico previamente desarrollado es un ensayo de inmunocromatografía de flujo lateral (IFL) que permite detectar de forma específica y rápida el veneno de la araña Loxosceles laeta (araña de los rincones) presente en la lesión y zona de mordedura en el ser humano. Este ensayo es muy similar a un test de embarazo, pero con la diferencia de que detecta el veneno de la araña de rincón gracias al uso de anticuerpos monoclonales capaces de detectar a familia de toxinas denominadas fosfolipasas D del veneno. La ventaja de este tipo de ensayos es su rapidez y la facilidad de su realización, lo que podría mejorar significativamente los tiempos de respuesta médica en pacientes mordidos por la araña.

¿Por qué fue necesario desarrollar un nuevo proyecto para mejorar los resultados del anterior?

El actual proyecto es una continuación directa del anterior. La necesidad de mejorar el anterior kit diagnóstico es que el anterior es altamente específico para el veneno de la araña L. laeta. Sin embargo, esta especie no es la única del género Loxosceles causante del cuadro de loxoscelismo, particularmente en otros países de Latinoamérica. De esta manera, buscamos detectar el veneno de estas otras especies del genero Loxosceles.

¿Por qué es tan importante contar con un dispositivo diagnóstico de estas características?

La importancia radica en que ante la sospecha de mordedura por un arácnido sugerente de un cuadro de loxoscelismo, se podrá identificar y confirmar o descartar en cosa de minutos si la lesión fue causada por arañas Loxosceles, permitiendo tomar medidas de tratamiento oportunas y así evitar consecuencias mayores. Por otro lado, permitirá tener de forma certera un registro de casos confirmados, mejorando así los registros epidemiológicos actuales (hoy no se sabe cuántos casos de loxoscelismo ocurren anualmente en el país), y como consecuencia de esto, generar las estrategias sanitarias apropiadas de prevención ante la mordedura de estas arañas.

Finalmente ¿quiénes conforman el grupo de investigadores?

El equipo de trabajo está formado por investigadores del Departamento de Tecnología Médica, de la Universidad de Antofagasta, Dr. Jorge Araya Rojas (director del proyecto), Dr. Alejandro Catalán (director alterno), Dr. Christian Muñoz Millas y el Dr. Jorge González, sumándose un equipo de investigadores del Instituto de Salud Pública (ISP), entre los que destacan el Dr. Abel Vásquez y Dr. Esteban Paredes.

El proyecto tiene una duración de 24 meses y considera un subsidio de parte de FONDEF de ANID de unos $199.094.000 millones de pesos.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago