Categories: actualidad

Día Mundial del Braille: herramienta fundamental para la inclusión de personas con discapacidad visual

Este día tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía y posicionar este sistema como un medio de comunicación, además de crear conciencia sobre la inclusión de personas ciegas o baja visión.

Cada 4 de enero se conmemora el “Día Mundial del Braille”, herramienta de lectura de carácter táctil que cuenta con símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

En todo el mundo este día tiene como objetivo crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad visual.

En ese sentido, Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz, destaca la importancia de este sistema de aprendizaje. “Fechas como estas nos recuerdan la importancia de la inclusión en sus múltiples lenguajes. El braille es fundamental en la enseñanza de niños ciegos o baja visión, pues gracias a esta herramienta pueden escribir, leer, estudiar partituras musicales y conocer el mundo en general, lo que les da mayor autonomía e independencia en sus vidas. Este sistema sin duda ha contribuido al desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad visual, promoviendo el acceso a educación y empleo”.

Según el primer Informe mundial sobre la visión publicado por la Organización Mundial de la Salud, a octubre del 2019, aproximadamente 2200 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad visual, ocasionadas por afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas. Además, este informe indica que a pesar que algunas personas ciegas o baja visión no puedan ser tratadas, no obstante, pueden llevar una vida independiente si tienen acceso servicios de rehabilitación y herramienta como las lupas ópticas, la lectura en braille, los buscadores de los teléfonos inteligentes y el entrenamiento de orientación y movilidad con bastones.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago