Categories: actualidad

Gran avance: Senado aprueba Ley de Garantía de la Niñez reconociendo derechos de niños/as LGBTI y de las familias homoparentales

Si bien el oficialismo logró por falta de quórum que en 6 artículos se excluyera la expresión “padres y/o madres”, felizmente en otros 29 artículos tal concepto permaneció. Además se reconocieron los derechos de niños/as y adolescentes LGBTI. Movilh espera que en Comisión Mixta se perfeccione aún más el proyecto.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) festejó hoy que la Sala del Senado aprobara el martes pasado la la Ley de Garantías de la Niñez, “reconociendo derechos a niños, niñas y adolescentes (NNA), así como la existencia de familias compuestas por dos padres y/o dos madres”

El proyecto que analizó la Comisión Especial Encargada de Tramitar Proyectos de Ley Relacionados con los/as NNA, encabezada por la senadora Ximena Rincón, mantuvo la casi totalidad de los artículos pro-derechos LGBTI que había aprobado previamente la Cámara de Diputados/as tras varias propuestas e indicaciones sugeridas por el Movilh.

En tal sentido, el Senado aprobó por 37 votos a favor y ninguno en contra las normas de quórum simple y de quórum orgánico constitucional y por 39 votos a favor y ninguna en contra las normas de quórum calificado.

En la práctica “esto implica que se aprobaron los artículos que explícitamente garantizan la no discriminación y la igualdad de derechos a NNA LGBTIQ+, así como aquellos que aseguran la libre expresión de la identidad de género”, señaló el encargado de derechos humanos del Movilh, Ramón Gómez

En sala, empero, se pusieron en discusión especial aquellos artículos que hablaban  de la existencia de NNA que pueden ser hijos/as de “madres y/o padres”, debido al rechazo del oficialismo que proponía hablar solo de “padres” o de “madre y padre”.

“Felizmente 29 artículos que hacen mención a madres y/o padres fueron aprobados por 22 votos a favor y 17 en contra, lo cual es una gran noticia para las familias homoparentales, pues se reconoce la existencia de la doble maternidad o paternidad. Esto es un gran avance, que sin duda, reconoce la filiación y/o adopción homoparental”, sostuvo Gómez.

Sin embargo,  otros seis artículos (7, 27, 58, 59, 70 y 73) que hacían mención a “padres y/o madres” fueron rechazados por 22 votos a favor y 17 en contra por falta de quórum, en tanto eran de rango orgánico constitucional.

En este caso votaron en contra los/as senadores/as Claudio Alvarado (UDI), Carmen Gloria Aravena (IND), Juan Castro (RN), Francisco Chahuán (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), José Miguel Durana (UDI), Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Alejandro García Huidobro (UDI), José García Ruminot (RN),  Iván Moreira (UDI), Manuel José Ossandón (RN),  Rafael Prohens (RN), Kenneth Pugh (IND), David Sandoval (UDI), Jaqueline Van Rysselberghe (UDI) y Ena Von Baer (UDI)-

“Repudiamos que los/as senadores/as  oficialistas, de la mano del Ejecutivo persistan con su homofobia, dañando en virtud del ello el interés superior del niño. Sin embargo,  y felizmente, hasta ahora el proyecto sigue reconociendo la homoparentalidad en la mayoría de sus artículos y no solo esperamos que ello se mantenga en Comisión Mixta, sino también que se reponga lo perdido en sala”, señaló Gómez.

El Movilh valoró, por último, el excelente trabajo desarrollado por Comisión Especial Encargada de Tramitar Proyectos de Ley Relacionados con los/as NNA, que encabezó la senadora Ximena Rincón e integraron los parlamentarios Jaime Quintana (PPD), Carlos Montes (PS), Manuel José Ossandón (RN) y Ena Von Baer (UDI), “siendo estos dos últimos los únicos que se opusieron a derechos de niños/s LGBTI de y familias homoparentales”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago