Categories: comunas

Dan inicio a las primeras visitas presenciales en unidades penales de la Región de Antofagasta

La nueva modalidad de ingreso de visitas cuenta con la autorización de la autoridad sanitaria y se ajusta a un protocolo elaborado en conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Comité Técnico del Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile.

Bajo un estricto protocolo y con gradualidad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile dieron inicio, esta semana, a las visitas presenciales a las unidades penales del país (que se encuentren en Fase 2 o superior de acuerdo al Plan Paso a Paso) con la implementación de un nuevo protocolo que permitirá retomar, las visitas de familiares de las personas privadas de libertad.

De esta manera, la Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Paula García y el Director Regional de Gendarmería de Chile, Coronel Pedro Ferrada se trasladaron a todas las unidades de la Región de Antofagasta para verificar en terreno los protocolos y estrictas medidas aplicadas para esta etapa, con la finalidad de proteger la salud y la vida de las personas privadas de libertad y los funcionarios y funcionarias de la institución.

La nueva modalidad de ingreso de visitas cuenta con la autorización de la autoridad sanitaria y se ajusta a un protocolo elaborado en conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Comité Técnico del Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García destacó que “después de nueve meses, los internos e internas se han podido reencontrar con sus familiares, lo cual ha sido muy emotivo, para que tengan, a lo menos, una visita antes de Navidad. Ha sido muy duro este periodo, pero la responsabilidad de Gendarmería y de nuestra cartera, nos ha impulsado a cuidar la salud de la población penal, suspendiendo las visitas durante este tiempo”.

Sin perjuicio de ello, durante la emergencia sanitaria, como cartera implementamos el Proyecto de Video Visitas en todos los recintos penitenciarios tradicionales de la región, lo cual permitió mantener, de forma remota, el contacto con sus familiares y amigos.

Asimismo, el Director Regional de Gendarmería de Chile, Coronel Pedro Ferrada, explicó que “los flujos que antes atendíamos eran un máximo de 5 personas por interno. Hoy día eso se disminuyó a una sola persona por interno, vale decir, los flujos habituales en un recinto de visita se han disminuido en un 80%. Lo relevante es que cada interno decide qué persona lo puede visitar, al interno se le consulta de forma previa, y esa persona es comunicada por el propio interno, a través de las visitas virtuales”.

En las supervisiones del retorno de las visitas, las autoridades destacaron las medidas implementadas por la institución y el comportamiento y autocuidado de los familiares al momento de las visitas, ya que todos contaban con sus elementos de protección personal, resguardando las distancias y las instrucciones de la autoridad sanitaria. Por último, indicar que este proceso es voluntario, ya que aquellos internos que por temor optan por no ser visitados, se les respetará ese derecho de no recibir visitas externas.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago