Categories: educación

OTL-UA se adjudicó 987 millones de pesos para fortalecer innovación y transferencia tecnológica

Minería polimineral, energía solar y tecnologías acuícolas son las áreas que serán impulsadas en sus procesos de innovación y transferencia hacia el mundo empresarial e industrial.

Aumentar la efectividad de la Universidad de Antofagasta en su contribución al desarrollo de la región y del país, mediante el fortalecimiento de su capacidad de innovación y transferencia tecnológica, es el objetivo de un proyecto por 987 millones de pesos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que se adjudicó la OTL-UA.

La iniciativa fue la única adjudicada en la región y su desarrollo se extenderá por 3 años. Se debe destacar además la participación como socios del CEA INES (Francia) y de la Universidad de Kindai de Japón.

El rector del plantel estatal, Dr. Luis Alberto Loyola, destacó la adjudicación de esta iniciativa señalando que refleja “el compromiso y esfuerzo realizado por nuestras y nuestros investigadores en el área de las ciencias y la tranferencia tecnológica. Este importante financiamiento nos insta a seguir ampliando el horizonte del desarrollo productivo y la generación de conocimiento para la región y el país.

La directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA, Alejandra Portillo Lobos, explicó que por medio de esta iniciativa, la institución deberá fortalecer y consolidar su capacidad en esta área “por medio de la disposición de sus capacidades científicas y tecnológicas, así como sus resultados innovadores para la industria y la sociedad”.

Agregó que durante el desarrollo de este proyecto -inédito en la Universidad de Antofagasta- se abrirán grandes oportunidades para los académicos, investigadores y estudiantes innovadores, pues se generarán espacios “para desarrollar investigaciones aplicadas y vinculadas con el sector empresarial e industrial”.

Los focos de investigación que se desarrollarán mediante este proyecto son la minería polimineral, energía solar y tecnologías acuícolas, “áreas en las cuales la UA tiene amplia experiencia y cuenta con capital humano de avanzada, además, de ser sectores catalogados como estratégicos para el desarrollo regional y nacional”, señaló Alejandra Portillo.

Socios

Un factor fundamental considerado al momento de seleccionar a las instituciones que desarrollarán estas iniciativas en Chile, fueron los socios que acompañarán el proceso. En el caso de la OTL-UA, contará con el apoyo de dos importantes entidades internacionales, como CEA INES de Francia y la Universidad de Kindai de Japón.

“Tendrán un rol preponderante, pues la innovación sucede cuando el desarrollo tecnológico es acogido por el mercado. Nuestros socios tanto empresas nacionales e internacionales, así como los centros tecnológicos internacionales aportarán con sus competencias y capacidades a fomentar el proceso de desarrollo de la innovación de base científica tecnológica”, manifestó la coordinadora.

El Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Innovación basada en Investigación y Desarrollo en Educación Superior (InEs) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación financió proyectos presentados por 12 instituciones de un total de 70 postulantes.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago