Categories: educación

Centro de Astronomía UA y su acompañamiento virtual a quienes buscan ver el eclipse total de este lunes

Como una “temporada de eclipses” se ha denominado la privilegiada serie de este tipo de acontecimientos astronómicos que son posibles de disfrutar en Chile desde el año pasado, tras el eclipse solar total en la Región de Coquimbo. Este lunes es el turno de La Araucanía, y pese a la distancia física con Antofagasta (más de 2.000 kilómetros), será posible disfrutar de este evento natural en La Perla del Norte de manera virtual.

Con una observación online, guiada por la Astrónoma Penelope Longa-Peña, el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (CITEVA), acompañará a la comunidad que busca ser parte de este evento a pesar de la distancia, y ha preparado una transmisión especial que podrá ser seguida a través de la página de Facebook @AstronomiaUA desde las 11:30 hrs del lunes 14 de diciembre.

“El fenómeno será visible de manera parcial en toda la Región de Antofagasta, estaremos transmitiendo el eclipse total desde las faldas del volcán, indicando las precauciones y formas seguras de observación, y dando los tiempos de eclipse máximo dentro de cada una de las comunas de nuestra región”, declaró la astrónoma Penélope Longa-Peña.

Temporada que llegará a su fin en el 2021, cuando en uno de los escenarios más inhóspitos de la Tierra, la Antártica, se viva un eclipse solar total el 04 de diciembre. Acontecimientos que no se repetirán hasta el 2048 (zona sur), 2064 (zona central) y 2270 (zona norte).

Iniciativas adicionales de CITEVA

Además del seguimiento virtual de este nuevo eclipse total solar, CITEVA, en conjunto con el grupo de divulgación científica CtyS UA y la productora Cronómetro, elaboraron un video educativo sobre observación segura y desmitificación de aspectos en torno a este fenómeno astronómico, material disponible en las páginas Facebook y Youtube del Centro de Astronomía UA.

Es importante destacar, que con miras a lo que ocurrirá en el sur del país este lunes, CITEVA participó en el mes de noviembre en la iniciativa “Una escuela – un@ astrónom@”, impulsada por el PAR Explora de la Región de La Araucanía, en la que los representantes UA, Eduardo Unda-Sanzana, Valeska Molina y Sebastián Ramírez Alegría, acompañaron remotamente a las comunidades educativas “Juan XXIII de Huiscapi” en Loncoche, “Kairos Institute” en Pucón y la escuela industrial “San José” en Villarrica.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

15 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

16 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

17 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago