Categories: educación

Centro de Astronomía UA y su acompañamiento virtual a quienes buscan ver el eclipse total de este lunes

Como una “temporada de eclipses” se ha denominado la privilegiada serie de este tipo de acontecimientos astronómicos que son posibles de disfrutar en Chile desde el año pasado, tras el eclipse solar total en la Región de Coquimbo. Este lunes es el turno de La Araucanía, y pese a la distancia física con Antofagasta (más de 2.000 kilómetros), será posible disfrutar de este evento natural en La Perla del Norte de manera virtual.

Con una observación online, guiada por la Astrónoma Penelope Longa-Peña, el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (CITEVA), acompañará a la comunidad que busca ser parte de este evento a pesar de la distancia, y ha preparado una transmisión especial que podrá ser seguida a través de la página de Facebook @AstronomiaUA desde las 11:30 hrs del lunes 14 de diciembre.

“El fenómeno será visible de manera parcial en toda la Región de Antofagasta, estaremos transmitiendo el eclipse total desde las faldas del volcán, indicando las precauciones y formas seguras de observación, y dando los tiempos de eclipse máximo dentro de cada una de las comunas de nuestra región”, declaró la astrónoma Penélope Longa-Peña.

Temporada que llegará a su fin en el 2021, cuando en uno de los escenarios más inhóspitos de la Tierra, la Antártica, se viva un eclipse solar total el 04 de diciembre. Acontecimientos que no se repetirán hasta el 2048 (zona sur), 2064 (zona central) y 2270 (zona norte).

Iniciativas adicionales de CITEVA

Además del seguimiento virtual de este nuevo eclipse total solar, CITEVA, en conjunto con el grupo de divulgación científica CtyS UA y la productora Cronómetro, elaboraron un video educativo sobre observación segura y desmitificación de aspectos en torno a este fenómeno astronómico, material disponible en las páginas Facebook y Youtube del Centro de Astronomía UA.

Es importante destacar, que con miras a lo que ocurrirá en el sur del país este lunes, CITEVA participó en el mes de noviembre en la iniciativa “Una escuela – un@ astrónom@”, impulsada por el PAR Explora de la Región de La Araucanía, en la que los representantes UA, Eduardo Unda-Sanzana, Valeska Molina y Sebastián Ramírez Alegría, acompañaron remotamente a las comunidades educativas “Juan XXIII de Huiscapi” en Loncoche, “Kairos Institute” en Pucón y la escuela industrial “San José” en Villarrica.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago